Columna invitada

La Indignación no tiene generación

Columnas

Las sociedades y la política son irremediablemente intergeneracionales. Lo intergeneracional es algo muy simple. Se refiere a “lo que afecta o relaciona a varias generaciones de personas”.

Se “entiende”, aunque sea falso, que la presidenta diga que la movilización del 15 de noviembre fue una manifestación de derecha, de la oposición, de los reaccionarios. Que fue convocada por bots pagados por sociedades internacionales oscuras, espoleada por los partidos opositores o que costó 90 millones de pesos.

Lo que parece demencial es una narrativa oficial que centre su descalificación en que personas que superan los 30 años hayan participado en una manifestación multitudinaria en contra del desempeño del gobierno que convocó, en un inicio, eso que se conoce como la Generación Z.



No sé qué medición habrá utilizado Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, para decir que a lo mucho hubo en la marcha 10% de jóvenes. No sé qué movió a la presidenta a mencionar en 9 ocasiones la mañanera del lunes 17, que la marcha no fue de jóvenes.

No sé por qué denostar a Guadalupe Acosta Naranjo, a intelectuales y periodistas con largas carreras en su haber o a ciudadanos de a pie por unirse a la manifestación.

Lo que hacemos los investigadores y analistas es, con la mayor cantidad y calidad de información disponible, pintar la realidad. Por ejemplo, no sé la proporción de jóvenes que asistieron, ni la cantidad de hombres y mujeres. Ni cuántos estaban ahí para protestar por la falta de oportunidades, el desabasto de medicamentos, la extorsión, la ausencia de seguridad, la desatención a las mujeres, el desdeño hacia las familias de los desaparecidos, la corrupción o el esclarecimiento del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Tampoco sé cuántos estaban ahí para exigir la revocación de mandato o la salida de Sheinbaum o, también, el rechazo a Morena y al resto de los partidos.



De lo que sí se puede hablar es de otros datos duros, muy preocupantes, que están detrás de las demandas: salud, educación, empleo, crecimiento, desaparecidos, ilegalidad, corrupción, impunidad. Los hemos expuesto de manera sistemática.

También hay otros datos duros interesantes sobre la obsesión con la edad como el tema predilecto de la descalificación de la marcha.

Corresponde a los jóvenes la convocatoria y hay que felicitarlos por ello. Nadie buscó quitarles el protagonismo salvo el famoso bloque negro del que lo único que sabemos es que está integrado por profesionales de la infiltración y la violencia. El resto de los ciudadanos que los acompañaron merecen el reconocimiento de no conformarse, de no rendirse y de ejercer su derecho a manifestarse pacíficamente.



¿Tendrán que ver los problemas de los ciudadanos con la edad? Yo me pregunto si en opinión de la presidenta la inseguridad sólo afecta a los jóvenes, si los adultos mayores no sufren por la falta de medicamentos. Si son sólo los empresarios jóvenes o los aguacateros de menor edad los que están sujetos a la extorsión. Si sólo los jóvenes son víctimas de la corrupción, de la impunidad o de la injusticia. Me pregunto si los asesinatos de los alcaldes no son materia de indignación porque superaban, como Carlos Manzo, los 32 años.

En la obsesión de la narrativa presidencial me pregunto también si se ha reparado en que el líder moral de Morena y a quien apenas el sábado la presidenta volvió a calificar de “el mejor presidente de México”, acaba de cumplir 72 años y comenzó su mandato a los 65, el segundo presidente de más edad desde Victoriano Huerta. O que el promedio de edad de su gabinete fuera de 59 años.

No sé si la propia presidenta se acuerde de que ella misma tiene 63 años y el promedio de edad de su gabinete es de 57.



Tendrán que explicarnos por qué entonces la obsesión con los adultos jóvenes o mayores.

Pero voy con más datos. No los míos, los oficiales. La presidenta ha expresado una y otra vez que los jóvenes están con la 4T.

Se olvida en esta narrativa, absolutamente desapegada de la realidad, de que la mayor abstención en las urnas en 2024 fue de los jóvenes. En ese año el padrón rondaba los 98 millones de personas. De ellos, aproximadamente 25 millones tenían entre 18 y 29 años. Sólo la mitad de ellos acudió a las urnas. En 2012 participó un 56%, en 2018 un 55% y en 2024 un 50%.



En contraste, los adultos mayores (60 a 74 años) alcanzaron una participación de 71%.

El apoyo en las urnas a Morena y Sheinbaum fue transversal y con una base social muy amplia (por género, estratos socioeconómico y edad). Aunque mayoritario, entre el segmento de jóvenes de entre 18 a 29 años (insisto con menos del 50% de participación) obtuvo su peor resultado.

Según Alejandro Moreno (El Financiero) la Generación Z en México es más crítica con Claudia Sheinbaum. Por ejemplo, el 69% reprueba los resultados en el combate contra la inseguridad. Lo mismo ocurre con la corrupción.



En todo caso, bienvenidos los jóvenes a la política en todas sus expresiones y gracias por su movilización. Yo tengo 70 años y me siento orgullosa de su capacidad de convocatoria a causas con las que comulgo.

De lo que no me siento orgullosa es de que tengamos un gobierno que no entienda que en las manifestaciones como la del sábado los ciudadanos, muchos ciudadanos dicen cosas, muchas cosas.

María Amparo Casar

María Amparo Casar es una socióloga y politóloga mexicana, licenciada por la UNAM y doctora por la Universidad de Cambridge. Es presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y catedrática e investigadora del CIDE. Especialista en política mexicana, se enfoca en temas como el Congreso, el sistema presidencial, elecciones, corrupción y transparencia.

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?