La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identificó a 19 objetivos relacionados con una red criminal transnacional dedicada al narcotráfico y lavado de dinero. En total, fueron fichadas 10 personas y 9 empresas por su presunta participación en actividades financieras ilícitas.
El anuncio fue realizado mediante un comunicado conjunto entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las agencias estadounidenses OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros). Las personas identificadas serán incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas, denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y notificadas a la Procuraduría Fiscal por posibles delitos fiscales.
Según la UIF, la organización criminal utilizaba una compleja red de estructuras para ocultar el origen y destino de fondos provenientes del narcotráfico, incluyendo empresas fachada, adquisición de inmuebles con prestanombres, uso de plataformas digitales y dispersión internacional de recursos para dificultar el rastreo financiero.
La red operaba en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Italia, Reino Unido y México. Las autoridades mexicanas detectaron transferencias internacionales, movimientos patrimoniales y vínculos operativos que estarían asociados con actividades ilícitas a gran escala.
La UIF documentó flujos financieros irregulares y triangulación de recursos mediante empresas fantasma, así como el uso coordinado de estructuras corporativas nacionales e internacionales para facilitar el movimiento y ocultamiento de activos.
EU acusa al Cártel de Sinaloa de proteger a traficante canadiense en México
La administración de Estados Unidos acusó al Cártel de Sinaloa de proteger en territorio mexicano a Ryan Wedding, un presunto narcotraficante canadiense señalado como el principal introductor de cocaína a Canadá. Por su localización y captura, Washington ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una nueva acusación criminal contra Wedding en una corte federal de California, en la que se le responsabiliza por la importación de 60 toneladas de cocaína a Canadá, operación que presuntamente realizó con el respaldo del Cártel de Sinaloa. Wedding, quien fuera atleta olímpico, es buscado por las autoridades estadounidenses desde 2024.
“Él tiene gente poderosa que lo está protegiendo”, declaró la fiscal general Pam Bondi, quien añadió que el Gobierno de México colabora en el caso a través de las Fuerzas Armadas para intentar su captura.
De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Wedding mide 1.93 metros, pesa entre 104 y 113 kilos y es considerado un individuo extremadamente peligroso y violento. El director interino de la oficina del FBI en Los Ángeles, Akil Davis, informó que se trabaja en conjunto con la oficina del Agregado Legal de la embajada de Estados Unidos en México para localizarlo, aunque reconoció que la protección que recibe del Cártel de Sinaloa ha complicado su localización.
Wedding enfrenta cargos por narcotráfico y por planear el asesinato de un testigo colaborador en Colombia ocurrido en enero de 2025, además de otras acusaciones previas presentadas en 2024. En total, ocho personas están involucradas en la causa criminal en Estados Unidos.

