Una ola de videos virales en TikTok protagonizados por jóvenes de entre 18 y 25 años ha generado un fenómeno político digital que pone en el centro de las críticas a la presidenta Claudia Sheinbaum, utilizando memes, parodias y referencias a la cultura pop para cuestionar temas como la inseguridad, el desempleo juvenil, las becas gubernamentales y lo que consideran una desconexión del gobierno con su generación.
Estos clips, editados con filtros, efectos de inteligencia artificial y referencias directas a la presidenta Claudia Sheinbaum —como un video satírico protagonizado por una “gamer” con acento yucateco— han acumulado millones de vistas en TikTok y se han replicado ampliamente en X, donde son impulsados por influencers y cuentas críticas al gobierno.
Ante esta ola de contenido, el gobierno federal ha intentado desacreditar el movimiento, acusándolo de estar financiado o basado en mentiras, lo que ha generado mayor respuesta en redes. Personajes públicos como Chumel Torres y Lusito Comunica han celebrado estas expresiones juveniles, destacando la creatividad del movimiento e incluso apoyando marchas presenciales con simbología de anime, como la bandera de Luffy de One Piece.
En este contexto, el sábado 8 de noviembre se realizó una manifestación presentada como “Movimiento Generación Z México”, que reunió aproximadamente a 300 personas, según cifras oficiales. Sin embargo, diversos señalamientos apuntan a que se trató de una movilización orquestada por integrantes del partido Morena, con escasa participación de jóvenes pertenecientes a la Generación Z.
El evento fue señalado por intentar desviar la atención hacia otras causas, como el conflicto en Palestina, sin tocar temas que incomoden al gobierno federal, y fue ampliamente difundido por medios afines, cuentas automatizadas (bots) vinculadas a Morena y perfiles oficiales de secretarías del gobierno, lo que generó críticas por el aparente intento de legitimar una protesta menor.
Genaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), fue uno de los principales promotores del evento, dedicando sus redes sociales a brindarle cobertura, a pesar de que la manifestación no tuvo eco fuera del círculo de comunicación oficial.
Esta movilización buscó anticiparse a la verdadera marcha ciudadana convocada para el 15 de noviembre.
Los organizadores de la marcha del 15 de noviembre acusan que la protesta del día 8 fue una simulación impulsada por Morena. Voces conservadoras como Agustín Antonetti, director de Latin America Watch, y el activista Arturo Villegas han señalado que la movilización fue financiada por el gobierno y compuesta por simpatizantes de izquierda radical. Ambos advirtieron que se trata de un intento por sabotear la verdadera protesta.
Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, han intentado desmentir la marcha convocada para el 15 de noviembre, acusando que responde más a intereses políticos que sociales.


Guerra de memes. Justamente, hasta allí llega este “poderoso” “movimiento” “social” de la “Generación Z”.
(Saludos a los haters, para que no me extrañen.)