La incapacidad del gobierno federal para manejar el conflicto con campesinos y transportistas quedó de manifiesto. Decir que la oposición está detrás del megabloqueo es absurdo. No tienen ese poder de convocatoria. Sólo falta que nos digan que es culpa de Felipe Calderón.
El caos que vimos ayer en carreteras federales, autopistas de acceso a la CDMX, y en aduanas del norte, tiene su origen en la inseguridad en las carreteras –asaltos, extorsiones, asesinatos– y el abandono al campo.
* Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, afirma que están caminando los acuerdos, y las demandas están siendo atendidas. “¿Qué cosa hay detrás?”, preguntó ayer. La funcionaria habló de “motivaciones políticas impulsadas por los partidos de oposición”. Argumentó que los líderes del campo pertenecen al PRI, al PAN y al PRD. “Tienen una historia política”, dijo. La Asociación Nacional de Transportistas (Antac), una de las organizaciones convocantes, reviró a Rosa Icela, a través de Jeannett Chumacero, vicepresidenta de Comunicación de esa organización. “La secretaria de Gobernación sólo ha sostenido pláticas con cámaras que representan al sector empresarial del transporte y con cámaras pequeñas”, dijo Chumacero.
Agregó qué con la Antac sólo ha habido una llamada de Gobernación. La hizo Tonatiuh González Rosales, a quien ubica como director general de delegados de esa secretaría.
Abundó: “Habló temprano con el dirigente de la organización de transportistas, David Estevez. No fue para negociar, sino para amenazar”, dijo. “Llamó para decirle que si no desactivaba la movilización, le iba abrir una carpeta de investigación. ¿Sobre qué delito? No lo sé. Otro tipo de acercamiento con Gobernación no hemos tenido”, aseguró.
* En charla telefónica, Chumacero entró de lleno en la realidad de los transportistas que, dijo, en estos siete años de la 4T han tenido un fuerte aumento de robos a las unidades de carga pesada. Ilustró: “En los tiempos neoliberales teníamos de ocho a diez robos diarios. Actualmente tenemos de 50 a 60 robos en carretera. Lo más preocupante es que 81% de estos robos se ejecuta con violencia y ya han cobrado las vidas de muchos operadores. Por eso, como Antac, también estamos pidiendo la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra el Transporte de Carga Pesada”, puntualizó. La Antac solicita igualmente recorridos continuos de la Guardia Nacional y que reaccionen realmente a la denuncia en flagrancia.
Narró: “Actualmente tenemos que hacer trámites burocráticos: llamar al 911 para que nos den un folio, mientras que a los operadores ya los secuestraron o les fue robada la unidad.
“Queremos la pronta acción y reacción de la Guardia Nacional, vigilancia continua en carreteras. Pedimos también la salida inmediata de policías estatales en tramos carreteros federales, porque se dedican a poner retenes para extorsionar”.
No es mucho lo que piden. Es lo justo.
* Los bloqueos carreteros de ayer impidieron el paso de vehículos de carga y particulares (excepto emergencias como ambulancias). Los colapsos viales se multiplicaron. Operaciones en industrias como la automotriz –Audi en Puebla– se suspendieron. Entre las organizaciones convocantes del megabloqueo, además de Antac, están el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
El impacto económico se estima en miles de millones de pesos, por interrupciones en la cadena de suministro. Se prevé un punto de inflexión para la economía, según Concamin.
* El PAN presentó ayer una denuncia en las instalaciones de la FGR. Va contra quien resulte responsable por la organización, reclutamiento, estructura, liderazgo y financiamiento del Bloque Negro –los azules lo llaman “El Bloque Guinda”–.
“Alguien está detrás de esos grupos que causan violencia en la Ciudad de México. Alguien los organiza, los lidera, los recluta, les da instrucciones”, dijo el abogado panista Roberto Gil Zuarth. La denuncia la presentó el coordinador jurídico del CEN del PAN, Santiago Torreblanca. Al acto acudió la plana mayor. Fuera de las instalaciones ofrecieron una rueda de prensa en la que Jorge Romero, jefe nacional del PAN, dijo:
“El 15 de noviembre pasado lo que hubo fue una represión por parte de quienes, cuando eran jóvenes, denunciaban represión en México, porque, para decirlo clarito, lo que hubo ese día fue represión. El 15 de noviembre no se olvida”.
* Una buena. Alumnos del CCH Sur, acompañados de sus padres y maestros, iniciaron los recorridos por el plantel para observar los trabajos de renovación de infraestructura que se realizan para fortalecer el tejido social y la confianza de la comunidad. Consisten en instalar torniquetes de control y detectores de metal, así como apoyo emocional vía el fortalecimiento del Departamento de Psicopedagogía.
El pasado 22 de septiembre, un alumno asesinó a un compañero con una navaja e hirió a un trabajador, desencadenando una amplia respuesta de las autoridades de la UNAM.
