Columna invitada

El cochinero del huachicol y la #LeyReembolso

Columnas

Las cifras que le voy a dar no sólo ilustran el tamaño del cochinero que significó el huachicol fiscal en los tiempos de López Obrador, sino los beneficios de la lucha que se libra contra el contrabando de combustible.

El huachicol fiscal floreció luego de que el tabasqueño pusiera las aduanas en manos de las Fuerzas Armadas. Empezó a combatirse en serio ya con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional.

Lo bueno: la recaudación en aduanas llegó a un billón 275 mil millones de pesos de enero a noviembre del año en curso, según fuentes confiables vinculadas con la Secretaría de Hacienda. Nunca se había llegado a esa cifra. En la administración pasada de la Agencia Nacional de Aduanas (junio del 2023 a febrero del 2025), la recaudación total fue de 980 mil millones de pesos.



Estamos hablando de un 24.3% adicional. En pesos y centavos, esto significa 235 mil millones de pesos. El cálculo es que, para fin de año, la recaudación llegue a 300 mil millones de pesos. El huachicol le pegaba duro en la distribución de combustibles a las compañías Valero, Shell, Exxon y Chevron, que operan en México junto a Pemex.

La situación empieza a revertirse.  Las fuentes ilustran la mejoría con un dato referente a Valero. Antes enviaba un barco con combustible cada tres semanas. Hoy envía a los puertos mexicanos dos barcos por semana. “Pemex también se recuperó”, sintetizaron las fuentes.

Hay otros datos en el frente contra el huachicol. Se han incautado 125 millones de litros de combustible. Esto equivale a 3 mil 125 millones de pesos. El daño al erario es grave. La Procuraduría Fiscal lo evaluó en 600 mil millones de pesos.



En la administración del general André Foullon, quien salió de aduanas en enero de este año, llegaron 500 barcos con 50 millones de litros de combustible de contrabando a los puertos de Altamira, Tampico, Ensenada y Guaymas.

Nos cuentan que el mero mero de la operación era el almirante Felipe Solano, compadre del almirante Rafael Ojeda. Fungía como director general de Operación Aduanera. A él le reportaban los famosos  hermanos Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina.

“Si no se saca a las Fuerzas Armadas de aduanas, esto no va a parar”, aseveraron las fuentes.



P.D.: Hay 7 mil carpetas de investigación sobre contrabando de combustible. Se espera que en los próximos meses se libren, por lo menos, 200 órdenes de aprehensión.

*Se cumplen casi siete años de la llegada al poder de la Cuatroté. Un lapso en el que hemos padecido escasez de medicamentos.

Se amontonan las quejas de pacientes que acuden a las instituciones públicas de salud y les dicen que no tienen la existencia de tal o cual medicamento. Se ven obligados a adquirirlos por su cuenta y, si no les alcanza, quedan a la buena de Dios, con el perdón de la diputada Dolores Padierna.



Hay una iniciativa que promueven los senadores de Acción Nacional. La llaman #LeyReembolso. Su promotor, el queretano Agustín Dorantes, la justifica así: “Cuando el gobierno falla, el gobierno paga…”.

La #LeyReembolso es una iniciativa ciudadana que nace del descontento social ante un sistema de salud que no entrega medicamentos ni brinda atención a tiempo.

¿Cómo funcionaría? Si el IMSS o el ISSSTE no cumplen en tiempo las consultas médicas, las cirugías o no te surten los medicamentos, te reembolsan lo gastado.



El proyecto pasó de ser iniciativa ciudadana. Si el PAN la presenta como grupo parlamentario no pasa. Morena y sus aliados, que reivindican “primero los pobres”, tienen la mayoría para frenarla. Se necesitan 140 mil firmas ciudadanas para obligar al Senado a discutirla. Ya empezaron a recabarlas. ¿La apoyas?

*No hay tregua para los habitantes de la CDMX y otras ciudades del país. Son rehenes de todas las causas. Productores, transportistas y ahora, otra vez, los maestros de la CNTE. Estos últimos anuncian un paro nacional de actividades de 48 horas para jueves y viernes próximos. Su actividad central se ubicará en la capital de la República, con réplicas en, al menos, 20 entidades del país.

Las movilizaciones incluirán liberación de casetas de cobro, bloqueos de vialidades, toma de edificios, un cerco a Palacio Nacional y otro al Congreso de la Unión.



Entre sus demandas está la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley del ISSSTE; la reinstalación de la mesa de negociaciones con la Presidencia de la República y más presupuesto para educación, salud y seguridad social.

*Como adelantamos ayer, José Medina Mora quedó como “candidato único” para presidir el Consejo Coordinador Empresarial. Sucederá en el cargo a Francisco Cervantes Díaz.

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?