La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el aumento de la extorsión en el país, un delito que, según su presidente Juan José Sierra Álvarez, está estrangulando economías locales y sometiendo al sector empresarial en múltiples regiones.
“La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, afirmó Sierra Álvarez, al presentar su posicionamiento durante el Encuentro Nacional de la Coparmex realizado en Tijuana, Baja California. El dirigente empresarial sostuvo que la falta de presencia del Estado ha permitido que grupos criminales ocupen espacios de poder que nunca debieron perderse.
De acuerdo con cifras expuestas en el foro, en lo que va de 2025 se han contabilizado 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2 por ciento, con mayor incidencia en zonas fronterizas. No obstante, el líder patronal advirtió que la cifra real podría ser mayor debido a la falta de denuncias motivada por el temor a represalias y la sospecha de colusión entre autoridades y delincuentes.
“La extorsión dejó de ser un delito marginal y se convirtió en una estructura de control económico y político”, señaló. Agregó que esta práctica destruye empleos, vacía comunidades, distorsiona mercados y provoca una migración silenciosa y forzada.
Sierra Álvarez advirtió que no se puede permitir que los criminales sean quienes decidan “quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”. Según dijo, el crecimiento de este delito representa la evidencia más clara de fallas institucionales, donde la falta de justicia y protección impide la libertad económica y la convivencia social.
El presidente de Coparmex hizo un llamado al gobierno federal para que encabece una estrategia nacional contra la extorsión. También pidió a los congresos y autoridades locales que armoníen la legislación, asignen recursos suficientes y fortalezcan a las corporaciones policiacas, además de exhortar al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión.
Reiteró que la seguridad es un pilar indispensable para el desarrollo económico y la estabilidad social del país.

