El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su preocupación ante los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionados con el sector minero, al considerar que podrían afectar la confianza y el clima de inversión en el país.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, señaló que están revisando los criterios jurídicos de las resoluciones emitidas por el máximo tribunal, en especial las que involucran la cancelación de solicitudes de nuevas concesiones y el pago de créditos fiscales por parte de empresas mineras.
“Sí hay preocupación de las mineras, tenemos que cuidar mucho la inversión, tenemos que cuidar mucho la confianza”, declaró Cervantes, al término de la Junta de Consejo Nacional del organismo.
Uno de los fallos más recientes de la Corte revocó dos amparos contra la Ley Minera de 2023, legislación que estableció el desecho automático de todas las solicitudes de concesión que estaban en trámite. En otro caso, la SCJN resolvió que la empresa Primero Empresa Minera, S.A. de C.V., filial de la canadiense First Majestic Silver Corp., debe pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516 pesos.
Cervantes reconoció que existe ánimo en el sector privado por invertir en México, aunque reiteró que la certidumbre legal es clave para garantizar ese interés.
Por su parte, José Medina Mora, candidato de unidad para suceder a Cervantes al frente del CCE, coincidió en la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho para atraer capital extranjero. “Hay la gran oportunidad de que los nuevos jueces y magistrados tomen sus decisiones y dicten sus sentencias con respecto a lo que dice la Ley y eso genera certidumbre”, afirmó.

