Columna invitada

Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

Columnas
  • 3 comentarios
  • En su visita a Poza Rica, luego de que el violento desbordamiento del Río Cazones dejara al municipio bajo el agua, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que a nadie se le va a dejar desamparado.

    Pero a los habitantes de Poza Rica ya los habían dejado desamparados. Porque todos sabían lo que iba a ocurrir. Estaba pronosticado.

    El Atlas de Riesgos de Poza Rica lo advirtió desde 2023. El documento, presentado en junio de ese año, señaló a las inundaciones como el riesgo más alto del municipio y alertó sobre el peligro de inundaciones repentinas, con avenidas de agua dotadas de gran fuerza y arrastre, y con una carga de los escombros que encontraran a su paso.



    Más de 70 colonias, con manzanas específicas, fueron declaradas en riesgo. El documento advirtió que la zona urbana de Poza Rica corre de manera contigua a uno de los 15 ríos con mayor caudal en el país.

    Antes que las aguas se llevaran todo, el Atlas —considerado “un recurso fundamental para prevenir y atender los riesgos que pongan en peligro a la ciudadanía pozarricense”—, colocó colonias como Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Cinco de Mayo, División de Oriente, Los Sauces, Buenos Aires, Arroyo del Maíz, Las Granjas, Morelos, Ampliación Morelos, Ignacio de la Llave en el máximo nivel de riesgo por inundaciones.

    Se advirtió que más de cien mil habitantes, en su mayor parte de escasos recursos, se hallaban en riesgo frente a la alta probabilidad de ocurrencia de lluvias extraordinarias. De acuerdo con el cálculo, basado en estudios geológicos e hidrometeorológicos, existía el peligro de que de cada 10 días con lluvia uno estuviera marcado por lluvias extremas que inundarían la cabecera municipal o grandes porciones de esta.



    Para mitigar los riesgos, el Atlas recomendó la construcción de un muro de contención en el margen derecho del Río Cazones, en especial en los puentes Cazones 1, Cazones 2 y La Quebradora, así como en una serie de calles estratégicas. Se recomendó asimismo el desazolve de arroyos, entre otras obras de saneamiento.

    El Atlas pintó Poza Rica entera de rojo. Advirtió la probabilidad de que un desastre de esta naturaleza ocurriera en el municipio en ciclos de retorno de 2, 10 y 50 años. “Va a ocurrir”, asentó.

    En junio de 2023 el documento fue registrado ante Conapred. Se enviaron oficios a la Federación para solicitar recursos de manera urgente: 270 millones de pesos que nunca llegaron.



    La presidenta Claudia Sheinbaum diría después que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.

    Durante 48 horas se generaron intensas lluvias al norte de Veracruz. En solo cuatro días se había registrado ya una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvia en la región. Al amanecer del día 10, el Río Cazones se desbordó en varios puntos: los habitantes de los márgenes no tuvieron más que diez minutos para abandonar sus casas. Lo hicieron por sus propios medios, sin la intervención de la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina.

    Miles de personas quedaron atrapadas. Poza Rica entera quedó bajo el agua. El presidente municipal, Fernando Remes, no había replicado el boletín de Conagua. La gente se enteró de lo que sucedía cuando sonó la alarma de la refinería, casi a las seis de la mañana, y cuando grandes avenidas de agua se llevaban todo: autos, muebles, electrodomésticos, animales, cosas, personas.



    En su primera aparición, la gobernadora Rocío Nahle dijo que el río se había desbordado “ligeramente”. Pero era peor que en la inundación de 1999.

    Dejaron pasar horas críticas. Les dicen ahora que a nadie se le va a dejar desamparado. Ellos tuvieron solo diez minutos para echarse a correr.

    Héctor de Mauleón

    Héctor de Mauleón es escritor y periodista, fundador de los suplementos culturales Posdata y Confabulario, además de ex subdirector de Nexos. Con un estilo incisivo, se ha consolidado como uno de los columnistas más influyentes de México.

    3 comentarios



    De Hermosillo, Sonora

    Para todo el mundo.

    Edición: 

    Online desde el 2010

    © Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

    SonoraPresente

    Hermosillo, Sonora, México.

    © Copyright 2024 SonoraPresente
    Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

    SonoraPresente vive gracias a ti

    No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

    Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
    1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
    2. Selecciona Pausar en este sitio web.

    Registration

    Forgotten Password?