La presidenta Claudia Sheinbaum pidió corregir un artículo transitorio de la Ley de Amparo aprobado en el Senado, al considerar que permite la retroactividad y resulta violatorio del artículo 14 de la Constitución. Afirmó que dicho agregado no formaba parte de la iniciativa original enviada por el Ejecutivo federal.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado (…) La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución”, declaró en conferencia matutina.
El dictamen aprobado reincorpora un transitorio que permite que los asuntos en trámite se sigan resolviendo conforme a las nuevas disposiciones, lo cual fue señalado por legisladores de Oposición como una violación constitucional.
Durante el proceso legislativo, el senador morenista Javier Corral propuso retirar el transitorio, y fue respaldado en comisiones. Sin embargo, por la noche, su compañero de bancada, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presentó una reserva para volver a incluirlo.
El texto reincorporado establece: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.
La mandataria federal anunció que investigará por qué se incorporó este cambio, al considerar que “no era necesario” debido a que los nuevos casos ya se rigen por la nueva ley a partir de su entrada en vigor.
Añadió que los amparos en curso deben seguir conforme a la ley vigente en su inicio, mientras que los nuevos amparos, aun sobre hechos pasados, deberán regirse por la nueva legislación.
El artículo 14 constitucional prohíbe expresamente dar efecto retroactivo a una ley en perjuicio de persona alguna. Los artículos transitorios, como el que ha generado controversia, determinan cómo se aplican las nuevas leyes a los procesos en curso.