El 27 de julio de 2021 fue encontrado el cuerpo de un hombre en la carretera a Ixtapangajoya, Chiapas. Tenía tiros en la cabeza y el cuerpo, las manos y los pies atados. Los ojos vendados.
Un tatuaje de la Santa Muerte en el pecho y otro de un dragón en la espalda sirvieron para identificarlo. Se trataba de Gumaro Vázquez Cruz. Lo habían “levantado” en Villahermosa, Tabasco, a las cinco de la tarde y por la noche arrojaron su cuerpo desde un vehículo en movimiento. Lo encontraron en una barranca a orillas de la carretera.
Acababan de aparecer en los límites de Reforma, Chiapas, y Huimanguillo, Tabasco, los cuerpos de otros dos hombres asesinados. Atados, torturados, con tiro de gracia.
Muchos cuerpos aparecieron en carreteras chiapanecas en los años en que se disparó la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. De 2022 a 2023, Chiapas pasó de 503 a 631 homicidios. En 2024 se registraron 932: 300 homicidios más que el año anterior.
Tabasco, mientras tanto, era un edén: 354 homicidios en 2022; 278 en 2023, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Inegi.
¿Cuántos de los homicidios contabilizados en Chiapas eran parte del “programa” destinado a disminuir los homicidios en Tabasco, que Hernán Bermúdez Requena, el secretario de seguridad pública de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino, bautizó con burla y cinismo como “Sembrando Vidas”?
EL UNIVERSAL dio a conocer el fin de semana documentos clasificados que fueron enviados a la Sedena en 2022, luego de la intervención que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sureste hizo a las comunicaciones de Juan José de la Cruz Sánchez, El JJ, jefe de plaza del Cártel Jalisco en Macuspana, Tacotalpa, Jalapa y Teapa, y uno de los principales generadores de violencia en los municipios del centro de Tabasco.
Según los reportes de inteligencia militar, El JJ refirió en una conversación “que las autoridades de Tabasco les tienen ordenado que cuando ejecuten a una persona, lo hagan en Chiapas, destacando a esa modalidad se le conoce como ‘…Sembrando Vidas…’”.
De la Cruz Sánchez dijo en sus comunicaciones “que en Tabasco el Cártel es de Requena, quien trae la Barredora”, e hizo referencia al nivel de protección e impunidad de que gozaban los integrantes de este grupo criminal: dijo que en Cárdenas y Playas del Rosario “andan patrullando enchalecados”.
Señaló también que como él era exmilitar “no podrán tocarlo” porque “pidió la atención con autoridades militares”.
El JJ fue designado comandante regional por El Comandante H, que es una de las claves con que era conocido el entonces secretario de seguridad pública, hoy detenido, Hernán Bermúdez Requena.
Otro informe que forma parte del cuerpo de documentos hackeado a la Sedena por el colectivo Guacamaya, y en el que se informa que tres grandes grupos criminales (el Cártel del Pacífico, el Cártel del Golfo y Cártel Jalisco Nueva Generación) habían comenzado a disputarse las rutas de los trenes Maya y Transítsmico, da cuenta del inmenso poder territorial que llegó a adquirir el JJ, enviado por el Cártel Jalisco como operador en Cancún, Solidaridad, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco.
De la mano de este jefe criminal puso en marcha Bermúdez Requena el programa “Sembrando Vidas”, destinado a reducir el nivel, con gran éxito, como lo demuestra el Inegi, la cifra de homicidios en Tabasco.
Los documentos revelados por EL UNIVERSAL son demoledores: el centro regional de inteligencia informó a la Sedena en octubre de 2021 que la protección que las autoridades de Tabasco le daban al JJ era tal, que “se podría dificultar llevar alguna acción legal u operativa en su contra empleando los instrumentos de dicha entidad, toda vez que será avisado…”.
Los reportes de Guacamayaleaks revelan la manera en que la “pax narca” se impuso en el estado gobernado por Adán Augusto López y su gobernador interino, Carlos Manuel Merino: en una ocasión fueron secuestrados 20 sicarios de un grupo rival, La Línea: “les cortaron el dedo meñique y le dieron una ‘tabliza’ para sacarles toda la información posible… Tendrán que trabajar para ellos (La Barredora) si no irán por ellos y su familia”.
El 22 de diciembre de 2023, después de infinitos señalamientos de su relación con el crimen organizado, la casa de Bermúdez Requena fue atacada por hombres armados que irrumpieron en el fraccionamiento Campestre. El vocero del gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos, salió a desmentir “de manera categórica los rumores recientes sobre un presunto ataque armado contra Hernán Bermúdez”. “La información difundida carece de veracidad”, dijo.
La violencia se desató en Villahermosa y hubo un motín en el reclusorio de Tabasco. Con muertos, autos y Oxxos en llamas, Bermúdez Requena renunció a principios de 2024.
En un giro que resalta por su elocuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum pasó de deslindarse la semana pasada de Adán Augusto López, a decir el día de ayer que durante la gestión de este se redujo el índice de delitos en Tabasco.
La Secretaría de la Defensa sabía perfectamente cómo y por qué se bajaron esas cifras.
Ahí están los documentos de inteligencia que nadie atendió. Se favoreció el predominio de un grupo y fueron a tirar a Chiapas los muertos de Tabasco. Eso dicen los reportes de la Sedena.
Excelente columna don Héctor !!!
Al parecer el lider de los morenos hizo escuela en su propio estado !!!
DURO Y EN EL HOCICO de la marioneta de Palacio Nacional . . ..