La Ciudad de México redujo en un 40 por ciento el presupuesto destinado a renovar la infraestructura de drenaje, pese al aumento de inundaciones y socavones registrados en los últimos años.
De acuerdo con cifras del Programa Operativo Anual del extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la actual Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), en 2020 se asignaron 2 mil 81 millones de pesos al rubro de Infraestructura de Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento, mientras que para 2025 la cifra descendió a mil 244 millones de pesos.
Este recorte presupuestal se da en un contexto de creciente deterioro de la red hidráulica. Entre el 1 de enero y el 3 de septiembre de 2025, Segiagua contabilizó 166 socavones, un incremento de 107 por ciento respecto a los 80 reportados en el mismo periodo de 2024.
Además, las Alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan han sufrido inundaciones que han afectado a miles de viviendas, según los reportes más recientes.
El especialista en Ingeniería Hidráulica, Luis de la Cruz, detalló que parte de las tuberías del sistema de drenaje tienen más de 50 años y están hechas de concreto, un material rígido que se fractura con facilidad. Agregó que durante la temporada de lluvias, el volumen de agua suele rebasar el 80 por ciento de la capacidad del sistema, lo que provoca saturaciones y colapsos en distintos tramos.
También advirtió que la falta de mantenimiento y desazolve facilita la acumulación de gases y tapones, lo que incrementa la presión interna en las tuberías y deriva en fugas o socavones.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua sustituyó a Sacmex en funciones a partir de este año.