Salud pública

Realizan primera radiocirugía en IMSS Sonora, pese a crisis por recortes

Mientras se celebran avances tecnológicos, expertos advierten que el presupuesto 2025 compromete el derecho a la salud

Sonora

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Obregón realizó por primera vez una radiocirugía en el Hospital General Regional No. 1, para tratar a una paciente con diagnóstico de neurinoma del acústico, un tumor benigno en el nervio que conecta el oído con el cerebro.

La intervención se llevó a cabo utilizando tecnología de última generación, como parte de un procedimiento no invasivo que evita una cirugía tradicional y busca preservar funciones auditivas y de equilibrio. La paciente, Martha Inzunza, reportó mejoría en síntomas como zumbido de oído y pérdida del equilibrio.

Aunque se trata de un avance importante, especialistas del propio IMSS reconocieron que este tipo de tratamientos apenas comienzan a aplicarse en la institución, pese a que la tecnología ya existe en sus hospitales. Hasta ahora, la mayoría de estos procedimientos se realizaban en instituciones privadas o centros de alta especialidad, fuera del alcance de gran parte de la población.



La doctora Karla Gabriela Padilla Duarte, responsable de la intervención, subrayó que el hospital cuenta con capacidad técnica para ofrecer más procedimientos similares, pero no detalló si se planea ampliar su disponibilidad a otras regiones o si se cuenta con los recursos suficientes para sostener su aplicación a gran escala.

En contraste con este logro clínico, el panorama general del sistema de salud pública en México enfrenta una situación crítica. Un nuevo estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea un recorte real del 11 % al gasto en salud respecto a 2024.

El documento estima que el presupuesto destinado al sector será de 918.4 mil millones de pesos, equivalentes al 2.5 % del PIB, muy por debajo del 6 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto profundiza la desigualdad en el acceso, compromete el abasto de medicamentos y pone en riesgo programas como la vacunación y salud mental, de acuerdo con el análisis.



El CIEP señala que cerrar la brecha requeriría una inversión adicional de 3.5 puntos del PIB, lo que permitiría fortalecer hospitales, ampliar plantillas médicas y modernizar equipos. Sin embargo, el Paquete Económico 2025 “evidencia la ausencia de voluntad política”, según el centro de investigación.

El grupo más afectado por los recortes será la población sin seguridad social, que suma cerca de 60 millones de personas. La Secretaría de Salud enfrentará una reducción de 34 %, mientras que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) perderá 42.5 % de sus recursos.

Aunque el programa IMSS-Bienestar recibirá un incremento, este se debe a traslados administrativos de hospitales estatales, no a un aumento real de financiamiento, por lo que no compensa la disminución general. El CIEP advierte que esta dinámica acentúa la inequidad territorial y limita la atención en estados con alta marginación.



La experiencia exitosa de radiocirugía en Sonora contrasta así con un sistema nacional de salud bajo presión, donde los avances médicos aún no alcanzan a todos los pacientes que los necesitan.

0 comentarios
Comentarios recientes
De Fernando S. Razo

Claudia Sheinbaum Pardo, PERSONA NON GRATA EN SU PROPIO PAÍS . . .

En ¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad?
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?