Columna invitada

Qué tragedia

Columnas

Una verdadera tragedia lo sucedido el pasado viernes en la noche, cuando trabajadores que se encontraban arreglando en una calle el grave problema sanitario que hay en Obregón, dos hermanos y otra persona fallecieron; un vecino, que se acercó al oír gritos de auxilio, se metió para tratar de ayudar, y por supuesta inhalación de metano, todavía está confusa la información, se encuentra grave en el hospital.

Habrá que esperar el dictamen oficial para tomar las medidas pertinentes, dado que el sistema de drenaje está colapsado y habrá que seguir trabajando en él, usando las mascarillas, cables y lo necesario para que no vuelvan a suceder este tipo de desgracias que han enlutado a familias. Dos de las víctimas eran hermanos, por lo que se puede imaginar la consternación de las familias, amistades y compañeros de trabajo.

Repito, hay que esperar el dictamen oficial para determinar las responsabilidades. El contratista de la obra en ese punto donde sucedió la tragedia se llama Geovany Reynaldo Ayala Quintana y fue contratado por Sidur. Esto no puede volver a suceder, máxime cuando se seguirá trabajando en colonias en lo del drenaje sanitario.



100 millones

A propósito de drenajes, el alcalde Javier Lamarque confirmó que ya se habían acreditado 100 millones de pesos de un nuevo crédito, de los cuales 70 millones se utilizarán para obras de drenaje y 30 millones para adquirir maquinaria para desazolve.
Ante las necesidades de Obregón, no es mucho dinero. De hecho, el alcalde habló de gestiones con el gobernador, Alfonso Durazo, para obtener apoyo en el presupuesto del año que viene, y también ante la Federación, aprovechando la buena relación del edil con la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Cajeme necesita, como mínimo, 2 mil millones de pesos, nomás para lo del drenaje, y mucho más para las calles y los baches. Veremos cómo va la gestión en el presupuesto estatal y federal.



Lo que también es un hecho es que debe mejorarse la eficiencia en el cobro por parte de Oomapasc, ya que no se puede tener una cartera de cobro de mil 400 o mil 600 millones de pesos que no se cobran sin que haya consecuencias, y así lleva años.

Más deuda significa que hay que pagarla y se descuenta de las participaciones, y esto tiene un límite. El año que viene habrá una reducción del 4 por ciento en las participaciones para ayuntamientos de todo el país, al igual que para gobiernos estatales. Esto se verá reflejado en el paquete presupuestario de 2026. La semana que viene, la Cámara de Diputados tratará el tema de los ingresos y luego vendrá el PEF. Ya se verá.

Ley Amparo



Sin la debida socialización, todo parece indicar que este próximo martes vendrá el albazo a la Ley de Amparo que Morena y sus aliados van a aprobar, sin importar los argumentos de la oposición, como siempre.

Existe una gran incertidumbre entre los ciudadanos y los sectores productivos de que se queden indefensos ante los actos de la autoridad y de que, al solicitar un amparo, no se les conceda la suspensión temporal o definitiva del acto reclamado.

De hecho, esta semana, desde Estados Unidos, se ha informado de que llegó gente sin preparación a la Corte y a juzgados federales, de circuito y locales, por las sentencias que están dictando. Y es que ha llegado gente sin carrera judicial, sin preparación y, en algunos casos, ni siquiera son abogados, y están cometiendo una aberración tras otra, en perjuicio del demandante o del demandado.



Ya lanzó EA una advertencia para sus inversionistas, sobre la forma en que se renovó el Poder Judicial, y tienen razón: la mayoría llegó por ‘acordeones’ y ligados al gobierno y al partido en el poder.

29 de octubre…vence plazo

Y, a propósito de EU, el presidente Donald Trump ha anunciado que la renegociación del T-MEC ya no será trilateral, sino bilateral: se negociará por separado con Canadá y México.



Y también lo señaló un alto funcionario de Comercio, Jaimeson Greer, que México ha incumplido en el área de agricultura y comunicaciones, entre otras cosas, así que la cosa no estará fácil.

Trump trae de cabeza a México y al mundo con los aranceles; no engañó en su campaña: quiere de vuelta fábricas y empleos en su país, y lo está logrando, con todo y las redadas que se trae.

Dice el canciller Juan Ramón de la Fuente, que hay voces que piden que le vaya mal a México, nada de eso, pero estamos viendo la realidad: Trump está marcando la agenda económica no solo de México, sino del mundo, y ni hablemos de la agenda de seguridad, que empezó cuando se llevaron a Zambada y los Guzmán soltaron la ‘sopa’ y vean lo que está pasando.



Vino la presión del secretario de Estado, Marco Rubio, y que se destapa lo del huachicol fiscal, que por cierto la procuradora fiscal, Gridel Galeano, señaló que el monto de lo defraudado ¡alcanza los 600 mil millones!, para dar cuenta de lo que dejaron de percibir Hacienda, SAT y Pemex.

Hasta la fecha, solo se han judicializado 16 mil millones. Hubo un director de Aduanas de un puerto de Tamaulipas, marino, que devolvió 24.5 millones de pesos de un ‘moche’ de 14 buques que entraron, pero estamos hablando de todo el sexenio pasado y parte de este, hasta que se destapó la cloaca. Este marino es hoy testigo protegido y se le llama ‘Santos’.

¿Dónde y quiénes se quedaron con el dinero de este entramado político, empresarial y militar? ¿Nomás los hermanos Farías? Gómez Requena no quiere hablar. ¿Qué pasó en las seis horas que lo tuvieron en el aeropuerto de Tapachula?



Hay una nueva Ley Aduanera y la presidenta Claudia Sheinbaum está dando señales de que las cosas van a cambiar. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, está dando golpes certeros y  resultados ante este monstruo de mil cabezas que es el crimen organizado, el cuarto empleador en México y uno de los principales del mundo. Manejan miles de millones de dólares y muchas empresas fachada donde lavan el dinero.

Aquí lo importante es la voluntad política de la presidenta Claudia Sheinbaum de llegar hasta donde tope, por eso hoy el funcionario más importante y protegido es Omar García Harfuch.

Departamento del Tesoro



Y sobre este tema, ya ven, es el Departamento del Tesoro de EU y sus investigaciones, los que esta destapando lo que sucede en México: quita de visados a gobernantes, funcionarios, legisladores e instituciones financieras, y ya ha habido consecuencias.

La gobernadora de Baja Califronia, Marina del Pilar, ya anunció su divorcio cinco meses después de que le quitaran la visa a ella y a su todavía esposo, Carlos Torres, y ya no podrán volver a Estados Unidos. También se la quitaron a alcaldes fronterizos, incluidos dos de Sonora y Tamaulipas.

Y recientemente, a la diputada y exalcaldesa de Rosarito, BC, Hilda Araceli Brown, el Departamento del Tesoro le señaló vínculos con la delincuencia organizada y dio a conocer nombres y empresas. Ella lo niega, pero esta semana la Secretaría de Hacienda y el SAT le bloquearon las cuentas y denegaron la solicitud de amparo. ¿Qué les parece?



Laboratorios

Esta semana, el mismo Departamento del Tesoro señaló a universidades públicas de México que reciben productos químicos de empresas vinculadas a cárteles, entre ellas la Unison, el Itson, la UES y el Colegio de Bachilleres.

Aquí hay algo que recalcar: la delincuencia, repito, tiene empresas por todo el mundo, y hay empresarios coludidos y una Universidad. En este caso, las universidades señaladas tienen contratos con proveedores de productos químicos para sus laboratorios.



Esta investigación no es de este año, viene de atrás. Yo, de buena fe, creo que se compran los productos a X empresas y los directores y rectores no saben más que el nombre de la empresa que ganó la licitación o se le asignó.

Aquí hay algo importante que destacar: la delincuencia, repito, tiene empresas en todo el mundo y hay empresarios que colaboran con ellos. En este caso, las universidades señaladas tienen contratos con proveedores de productos químicos para sus laboratorios.

Que resultó señalada la empresa con la delincuencia, pues no es imputable a las universidades. Lo que sí deben hacer las universidades de Sonora ante esta información es cancelar los contratos con esas empresas y buscar nuevos proveedores y punto.



Lo que sí estamos viendo, es que agencias federales, son las que están señalando irregularidades en, México, porque aquí no hay investigaciones o inician hasta que sale un señalamiento de EU, y actúan

Lo que sí estamos viendo es que las agencias federales son las que están señalando irregularidades en México, no hay investigaciones o inician hasta que sale un señalamiento de EU.

CI BANCO



Y, a propósito de señalamientos, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que no pasaba nada, pero ya hubo consecuencias en el caso del lavado de dinero de CIBANCO, Intercam y Casa de Bolsa Vector.

Esta semana, la SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cancelaron las operaciones de CIBANCO, ante la desbandada de clientes y la grave disminución de los depósitos, que ponían en riesgo la liquidez y a los clientes.

Se anuncia que algunas otras instituciones adquirirán carteras, portafolios, banca patrimonial y operaciones, pero, por lo pronto, el IPAB anuncia que solo cubrirá hasta 400 mil UDIS, una cantidad equivalente a 3 millones 423 mil pesos por ahorrador y por cliente. ¿Y quienes tenían más de esa cantidad van a perder?



Y ahí viene el caso de Intercam y Vector, que no deben de estar pasando por un buen momento, ni en cuanto al valor de las acciones y los depósitos. Y, si son adquiridas por otras instituciones, pues sería a bajo precio. Las consecuencias, pues, de andar lavando cantidades millonarias a la delincuencia.

No me cabe la menor duda del tamaño de la información que tiene el Departamento del Tesoro de EU sobre México y que está en el escritorio del presidente, Donald Trump, y del secretario de Estado, Marco Rubio, y que la utilizarán de acuerdo a sus intereses, ¿o no?

María Corina



“¡Oh, Dios mío, no lo puedo creer!”, estas fueron las primeras palabras de María Corina Machado al recibir la llamada telefónica en la que le comunicaban que había ganado el Premio Nobel de la Paz, un gran triunfo para quienes buscan la democracia y un duro golpe para el populismo.

La venezolana, junto con otros líderes de su país, ha estado luchando por el regreso de la democracia a Venezuela, hoy bajo el yugo de un presidente-dictador, Nicolás Maduro, que nunca comprobó que ganó las elecciones, ya que, según las listas de la oposición, arrasaron y no se les concedió el triunfo.

Como era de esperarse, ni los gobiernos del Eje de Sao Paulo ni Trump la felicitaron; al parecer este último se molestó por aquello de que está negociando la paz entre Israel y Palestina y el cese al fuego de Hamás.



Sin lugar a dudas, es un reconocimiento no solo a Machado, sino a todo un pueblo que ha sufrido carencias a pesar de tener petróleo. Viven en la pobreza y el hambre, mientras quienes detentan el poder con el apoyo de la milicia viven rodeados de boato.

Será muy emocionante cuando María Corina asista a Oslo, Noruega, a recibir el premio, mientras Maduro y su régimen, bajo presión del gobierno de EU ¿se quedan? ¿se van? ¿regresará la vida institucional y democrática a Venezuela? El tiempo lo dirá; este premio es un aliciente.

Narrativa



Se sigue cayendo la narrativa, que también le pega a la presidenta, Claudia Sheinbaum, a pesar de los llamados a la austeridad republicana que hace repetidamente.

A las vacaciones del oficialismo en Europa, con miedo ya de ir a EUA por razones obvias (Huachicol fiscal, Adán Augusto, etc.), se suma lo de la lujosa casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, valuada en más de 12 millones de pesos, en zona protegida.

Y ahora el escándalo de que se fue de gira a Coahuila, pero no a ‘ras de suelo’, sino en avión privado con matrícula de EUA ilegal, y con un costo por hora de miles de dólares. ¿De dónde sale el dinero? ¿Para dar informes de lo que hace? Y todavía, con sarcasmo, respondió que lo había pagado Ricardo Salinas Pliego.



Mientras tanto, una hija de Ricardo Monreal, María, está en París, invitada por una famosa casa de moda a una pasarela, por ser una de sus mejores clientas de Latinoamérica. ¿Cuánto se gastará en este tipo de invitaciones?

Miren, que cada quien que haga el uso del dinero como quiera. Aquí el detalle, el problema, ante lo que está saliendo de la vida privada de políticos, sobre todo los del oficialismo, es que salen con que son diferentes, que no mienten, no roban, y vean lo que está pasando. En fin.

Protesta



El próximo 14 de octubre, los productores del sur de Sonora se sumarán al paro nacional del sector agropecuario, ante la falta de una política pública federal que dé certeza y ante la falta de aplicación de los artículos de la Ley de Desarrollo Sustentable. Ya han pasado 7 años y no se ha hecho nada, solo han recibido migajas, y el sistema alimentario está en riesgo por cuestiones de ideología, clientelismo y, ahora, también por falta de agua, a pesar de que hubo cierta recuperación embalses.

Previo a esto, hubo una reunión en el Palacio con el gobernador Alfonso Durazo, en la que el dirigente de AOASS, Luis Antonio Cruz, y el del DDRY, Mario Pablos, le plantearon la necesidad urgente de apoyo y gestión ante el Gobierno federal.

“Cuenten conmigo”, fue la respuesta del mandatario estatal, que conoce la situación y que, en la medida de lo posible, ha apoyado con presupuesto estatal las labores fitosanitarias y ha establecido una ayuda de 10 dólares por tonelada de trigo del ciclo pasado.



El detalle es que, nuevamente, 100 mil hectáreas, por cerrar un número, se quedarán sin sembrar en el valle del Yaqui. El valle del Mayo está en mejor posición, pero esto conlleva problemas, aunado a la caída de precios de los granos, etc., en la bolsa de Chicago. La Sader no apoya esta situación como marca la ley.

A esto agréguenle que el presidente Donald Trump acaba de anunciar un apoyo a productores de su país, por ¡10 mil! millones de dólares, y ante eso ¿Cómo puede competir el productor mexicano? Imposible.

Por cierto, y a propósito de agua, el delegado de Conagua, Rodolfo Castro Valdez, confirmó que la consulta sobre la presa Puerta del Sol en Ures será a mediados de noviembre, toda vez que se termine la fase de socialización e información con la gente. Veremos qué pasa.



¿Y los Mayos?

Pues que se quedaron sin casa: el Estado Kino de Tucson, los Mayos de Navojoa… ¡Tremendo foul de Víctor Cuevas! Es una buena apuesta para el mercado hispano. ¿Mala planificación migratoria? Lo comentamos: no todos tienen visa, y menos ahora con los costos y la política migratoria de EU. Todo parece indicar que jugarán en el estadio de los Naranjeros de Hermosillo. ¿Será?

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?