Columna invitada

Navega la pANDYlla en mar de corrupción

Columnas

Javier Núñez López le manejó, en algún tiempo, el auto a su amigo Andrés Manuel “Andy” López Beltrán. Pero a partir de que la familia López Obrador se instaló en Palacio Nacional, la suerte le sonrió y fue designado subdirector de Abastecimientos de Pemex y se le otorgaron poderes para ser apoderado de Pemex Exploración y Producción.

Desde esas poderosas posiciones, que manejan la asignación de decenas de miles de millones de pesos en contratos, Javier Núñez López fue el responsable de firmar -entre muchos- un contrato por asignación directa, sin licitación. Fue para la empresa BME SUBTEC -antes Blue Marine- pero ahora cobijada como una filial del Grupo Industrial Durandco que fue creado en junio 28 de 2019, en pleno arranque del sexenio de la Cuarta Transformación.

El compromiso: la renta de un buque para dar servicio a plataformas. La duración del contrato: 10 años. El monto a pagar: 15 mil millones de pesos. Es decir, mil 500 millones de pesos anuales, 125 millones de pesos mensuales o poco más de 6 millones de pesos diarios por 20 días de servicio al mes.



Quienes conocieron los detalles de esta multimillonaria operación la señalan como “un arreglo pactado en lo oscurito” por la Mafia Morena en Pemex, esa “pANDYlla” integrada por Andy López Beltrán, por su amigo Daniel Asaf y por Marcos Herrería, director de Administración y Finanzas de Pemex y cuñado de Pedro López Obrador, el hermano del entonces inquilino de Palacio Nacional. Los tres personajes que crearon la corrupta red de huachicol fiscal desde las entrañas de la paraestatal y que hicieron otros grandes negocios al amparo de la impunidad que les concedía el tener en sus filas al hijo del presidente López Obrador.

Código Magenta tiene en su poder el voluminoso contrato firmado el 24 de enero de 2023 y en el que se detallan el nombre de la naviera -BME SUBTEC-, su creación en junio del 2019 -ya en el sexenio lopezobradorista-, el monto del contrato por 8 mil 761 millones en pesos más 341 millones 348 mil dólares, así como el plazo del servicio que vence el 31 de enero de 2033.

Fue un curioso y cuantioso contrato otorgado a la corporación que opera Blue Marine, una de las grandes proveedoras de servicios marítimos a la industria petrolera mexicana y que fue seriamente cuestionada entre el año 2000 y 2018 por favoritismo y prácticas de corrupción con Pemex, y por el descubrimiento de multimillonarias cuentas off-shore reveladas a través de los Pandora Papers.



De tal magnitud fue aquel cuestionamiento, que Andrés Manuel López Obrador -antes de ser presidente- censuró severamente a Blue Marine por la relación preferencial que le daban los directivos de Pemex en los sexenios priistas y panistas. Todo ligado al arrendamiento preferencial y al  sobreprecio en la renta de buques para servir a plataformas petroleras. Para el futuro presidente de México, Blue Marine era una de esas empresas que calificaban dentro de la llamada “Mafia del Poder”.

Pero al igual que sucedió con el también cuestionado Carlos Slim -quien fue señalado como jefe de aquella “Mafia del Poder”- Blue Marine pasó de ser “proveedor villano” a “proveedor favorito”. El boleto que cambió la suerte de esa naviera y que fue disfrazada con el nombre de BME SUBTEC tiene nombre y apellido: Daniel Asaf Manjarrez.

Sí, el jefe de la Ayudantía de Andrés Manuel López Obrador, el hombre más cercano al mandatario, el amigo de Andy López Beltrán. El mismo Daniel Asaf que acompañó al hijo del presidente al cuestionado viaje a Tokio. Pero, por sobre todas esas relaciones personales, Blue Marine logró ese contrato de 15 mil millones de pesos por 10 años porque Daniel Asaf es nada menos que primo de Emiliano Pescador Asaf, el director general de Blue Marine.



Aquí te presentamos hoy esta investigación de Código Magenta sobre un solo contrato de Pemex, a una sola empresa, por un solo buque, con un pago de 15 mil millones de pesos. Es un contrato que equivale al monto de dos Estafas Maestras o a los 15 mil millones de pesos que los morenistas le saquearon a Segalmex. Un contrato que, hasta antes de que apareciera el huachicol fiscal, era el fraude más cuantioso en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es el relato de un naufragio entre amigos -Andy, Asaf, Herrería- arrastrados todos por un mar de corrupción.

El 28 de junio de 2019, sin cumplirse aún el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue registrada ante la Notaría Pública 201 de la Ciudad de México una nueva sociedad mercantil: BME SUBTEC SA de CV.

De nueva no tenía nada. Bajo ese nuevo paraguas mercantil eran colocadas media decena de empresas entre las que destacaba una que alcanzó gran notoriedad nacional por sus escándalos como contratista de Pemex, en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Su nombre: Blue Marine.



A lo largo de dos décadas de gobierno del PRI y del PAN, la empresa Blue Marine, presidida por los hermanos Juan y Alfredo Reynoso Durand, fue sujeta al escrutinio de 9 mil 200 millones de pesos en contratos con Pemex, donde en la paraestatal era considerada como un proveedor favorito.

El escándalo fue de tal magnitud que Andrés Manuel López Obrador -aún sin ser presidente- denunció el favoritismo de Pemex hacia esa naviera fundada por Antonio Juan Marcos Issa, un político coahuilense que en su paso de tres años como asesor de la dirección de Pemex aprovechó sexenios del PRI y del PAN para lograr grandes contratos de servicio a plataformas y que le valieron denuncias por fraude y colusión con el poder político.

El mayor escándalo de Blue Marine se dio en 2016, cuando uno de sus buques rentado a Pemex se incendió y la paraestatal -no la empresa- acabó pagando por los daños. A pesar de todo y bajo una nueva razón social -Grupo Industrial Durandco- se aglutinaron todos los activos de la controvertida Blue Marine.



Pero su suerte cambió y en el arranque del sexenio de la Cuarta Transformación, los nubarrones sobre Blue Marine se disiparon y acabó congraciándose con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La pieza clave para recobrar aquella confianza perdida: la relación familiar entre el jefe de la Ayudantía, Daniel Asaf, y el director de Blue Marine, Emiliano Pescador Asaf. Son primos.

Esa relación y la vinculación de estrecha amistad entre Daniel Asaf y Andy López Beltrán fueron correspondidas a Blue Marine con el otorgamiento de un contrato de 15 mil millones de pesos, sin licitación, con duración de 10 años. La beneficiaria, una nueva empresa denominada BME SUBTEC, filial de Durandco, creada el 28 de junio de 2019, a seis meses de iniciado el sexenio de la Cuarta Transformación.

De acuerdo al contrato, el monto de los trabajos asciende a 8 mil millones 761 millones 290mil pesos, más un anexo de 341 millones 348 mil 991 dólares. Todo ello más IVA.



El contrato tiene una vigencia de 3 mil 653 días, iniciando el 1 de febrero de 2023 y concluye el 31 de enero de 2033. Es decir, es un contrato firmado en el gobierno de López Obrador, que durará todo el sexenio de Claudia Sheinbaum y todavía se prolongará la mitad del sexenio de quien quiera que sea el presidente en 2030.

Por parte de Pemex, el contrato fue firmado por Javier Núñez López, amigo de Andy López Beltrán y quien aparece como representante legal de Pemex Exploración y Producción y tenía el cargo de subdirector de Abastecimiento de la paraestatal.

Aquellos que conocen de cerca la embarcación que fue rentada, advierten que está muy lejos de tener las características para justificar ese contrato. Menos aún estiman que será difícil que su vida útil se prolongue hasta el 2033.



Sea como fuere, estamos hablando de un contrato público, por asignación directa, de un monto que supera en dos tantos la famosa Estafa Maestra que tanto criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Un contrato equivalente a la estafa de Segalmex por la que siempre se negó a procesar a su amigo Ignacio Ovalle.

Con el contrato de 15 mil millones a Blue Marine se volvió a quebrantar la reiterada promesa de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Nada de eso se cumplió.

Ramón Alberto Garza

Ramón Alberto Garza García es un periodista mexicano, actual editorialista del sitio Código Magenta. Garza fundó el periódico Reporte Índigo, fungió como vicepresidente de Televisa y presidente de Editorial Televisa y director editorial de los diarios Reforma y El Universal.​

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?