Columna invitada

México-EU: volando bajo

Se podrá argumentar que la relación con Estados Unidos está muy bien, como lo dijo el propio Donald Trump el fin de semana, y que se suspendió la revisión de aranceles que tendrían que haber entrado en vigor mañana sábado, pero la realidad es que la situación sigue siendo muy compleja, las presiones estadunidenses por presuntos incumplimientos de acuerdos y convenios por parte de México continúan y nos estamos acercando a la fecha crucial del inicio de la renegociación del T-MEC sin tener solucionados muchos capítulos que quedaron abiertos desde la administración López Obrador.

La Casa Blanca está administrando una suerte de presiones gota a gota, como aquella tortura atribuida a los chinos, en el que la persistente y continua gota de agua termina perforando un cráneo. El martes, en algo que ya habían advertido desde meses atrás desde el Departamento de Transportes de la Unión Americana, acerca de que se impondrían sanciones si no había cambios en aspectos clave de la política aérea mexicana, Estados Unidos decidió cancelar trece vuelos de pasajeros con ese país, así como los de carga con destino y desde el AIFA, por la violación mexicana al acuerdo aéreo bilateral de 2015.

Ese acuerdo se violó, y aquí lo dijimos muchas veces, a través de dos decretos emitidos por López Obrador, mediante los cuales se cerraron frecuencias de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para imponer el traslado al aeropuerto Felipe Ángeles, al tiempo que se trasladaron también los vuelos de carga que llegaban al aeropuerto capitalino Benito Juárez al AIFA. Era una medida de reordenamiento para el AICM, pero se hizo por decreto, sin consultar a los interesados, afectando intereses de líneas aéreas, mexicanas y extranjeras, sobre todo de Estados Unidos, para darle vida a un Felipe Ángeles que estaba agonizando a poco de nacer. Desde entonces se advirtió que se estaba afectando la relación con Estados Unidos y los acuerdos del T-MEC y el aéreo de 2015.



Esa decisión unilateral de López Obrador fue la que generó la reacción del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que es dolorosísima para la economía nacional por todo lo que implica en comunicaciones, puestos de trabajo, turismo, carga y comercio, y en el ámbito de los vuelos de pasajeros, sobre todo para las aerolíneas mexicanas cuando está por comenzar la temporada alta de fin de año, en especial para VivaAerobus, que estaba comenzando a desplegar sus vuelos hacia Estados Unidos desde el AIFA, y se suma a la cancelación del acuerdo entre Aeroméxico y Delta.

El tema es de urgente resolución y no le quedan muchas opciones al gobierno federal más que negociar con el de Estados Unidos bajo condiciones en las que tenemos todas las debilidades posibles. No hacerlo significaría una condena para la industria aérea nacional y también una afectación gravísima para la industria, el comercio y el turismo.

Pero no es el único tema. En términos comerciales, se canceló, aparentemente, la entrada en vigor de nuevos aranceles este primero de noviembre, pero olvidamos que hay otros aranceles generalizados que ya están en vigor desde hace meses. Es verdad que, comparado con otros países, en el tema arancelario no nos ha ido tan mal, en realidad mejor que a muchos, pero es un tema más que está abierto de cara a la renegociación del T-MEC que, todo indica, terminará siendo, y eso tampoco nos conviene como país, un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, como el que tenemos desde 1994.



Está abierto el capítulo agrícola con varias demandas en la mesa del T-MEC, también por una suma de decisiones sin sentido que se tomaron el sexenio pasado y que se mantuvieron en el actual y que también están provocando aumento de costos para los productores, el cierre de algunos mercados, aranceles, pero, sobre todo, límites y controles a la producción, desde las prohibiciones a semillas genéticamente transformadas y hasta el uso del glifosato. A eso hay que sumarle un factor que no es de ninguna forma menor: el impuesto, altísimo incluso en términos de vida, que significa la extorsión.

Ante estos desafíos, más otros cruciales como el del combate al narcotráfico y las relaciones con gobiernos como el de Maduro y Petro y, sobre todo, ante la destrucción de lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, la presidenta Sheinbaum instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a que organizara una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, para analizar estos temas. Sólo una pregunta: ¿no sería hora de que esa reunión la mantuviera la presidenta Sheinbaum con su homólogo Donald Trump?

LULA, BASTA DE ABRAZOS



El fin de semana pasado estuvo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunido con el presidente Trump, se vieron en Malasia. Discutieron temas de aranceles, Lula se ofreció como mediador con Venezuela y abordaron también el tema del narcotráfico en la región. Casualidad o no, un par de días después Brasil lanzó el mayor y más duro operativo de su historia contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro, que terminó con la muerte de, por lo menos, 135 personas, la enorme mayoría de ellos parte de los poderosos grupos criminales de la región. Las escenas fueron de verdaderos combates en pleno Río de Janeiro. Se acabaron, también allá, con Lula, los abrazos y no balazos.

Jorge Fernández Menéndez

Jorge Fernández Menéndez es periodista y analista, conductor de Todo Personal en ADN40. Escribe la columna Razones en Excélsior y participa en Confidencial de Heraldo Radio, ofreciendo un enfoque profundo sobre política y seguridad.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?