Columna invitada

Mexicanos en el des-amparo

Columnas
  • 1 comentarios
  • El principal instrumento que tenían los mexicanos para defenderse de los abusos del poder está a punto de ser debilitado y descafeinado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su mayoría legislativa. Con la aprobación ayer en fast track de la mayoría de Morena de la reforma a la Ley de Amparo sin cambios y sin tomar en cuenta ninguna de las observaciones y correcciones que hicieron legisladores de oposición y juristas en las consultas que se abrieron para revisar dicha reforma, se confirma que la intención del oficialismo nunca fue fortalecer la figura del amparo, como afirman, sino por el contrario, limitarlo, reducirlo y diluir sus efectos contra los actos de autoridad y en detrimento de la protección de los derechos de los ciudadanos.

    Para decirlo con toda claridad, la reforma al amparo es uno más de los engaños de la 4T, que no conforme con reducir y restringir los efectos del amparo, ahora también aprobará la aplicación retroactiva de esa reforma a todos aquellos juicios de amparo que estén en proceso al momento de su aprobación, y para sostener esa violación a la Constitución, que prohíbe tajantemente la aplicación retroactiva de cualquier ley, sostienen argumentos de jurisprudencias de la Corte -la misma Corte que ellos desaparecieron por supuesta corrupción-, que les permite, dicen, aplicar la retroactividad en las etapas de un juicio de amparo que estén pendientes, aunque el juicio como tal se haya iniciado con la ley anterior y no con la que están a punto de aprobar.

    El engaño, tanto del contenido de la reforma que limita los derechos de los ciudadanos mientras le amplía potestad al poder para imponer su voluntad, como del cuestionado artículo transitorio que permite la retroactividad, fue tanto de los senadores de Morena como de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, que primero se dijo en contra de cualquier aplicación retroactiva de una ley, pero ayer, invocando criterios del ex ministro Arturo Zaldívar, validó el atraco legislativo cometido por su partido bajo el argumento de que hay jurisprudencias de la Suprema Corte, esa de la que formó parte el propio Zaldívar y que luego él mismo ayudó a destruir, que permiten que las nuevas disposiciones sí le apliquen a las etapas procesales que estén pendientes de amparos que ya estaban bajo litigio.



    En realidad tanto la Presidenta como los senadores y diputados de Morena lo que están haciendo es desmantelar el juicio de amparo, tal y como lo concibieron sus creadores, el yucateco Manuel Crescencio García Rejón y el jalisciense Mariano Otero, que diseñaron un instrumento jurídico que le garantizaba protección plena y total a los mexicanos frente a los actos abusivos de la autoridad, para dar paso a una nueva figura que ya no aplicará, por ejemplo, para litigios fiscales o para impedir el bloqueo de cuentas de un ciudadano, que limita los efectos del amparo cuando esté de por medio un “interés social” o afectación al orden público, algo que decidirá discrecionalmente la autoridad, y que restringe el llamado “interés legítimo” para que no cualquiera pueda promover un amparo ni sus efectos, de ser otorgado, puedan hacerse extensivo a grupos sociales que se beneficien del otorgamiento de una suspensión que serán sólo para el promovente.

    La reforma de Sheinbaum, impulsada sin modificarle una sola coma y con la inconstitucional retroactividad, también viola flagrante y burdamente el principio de progresividad de los derechos de los mexicanos, según el cual no puede reformarse la ley ni la Constitución para debilitar o limitar derechos ya existentes, y constituye, en la realidad, uno más de los instrumentos con los que el actual régimen pretende blindar sus acciones y decisiones para evitar cuestionamientos o impugnaciones de los ciudadanos a sus políticasobrasgastos decisiones, que difícilmente podrán ser frenadas ya a través del amparo.

    En el fondo lo que está haciendo la doctora es continuar con la obra de destrucción del sistema judicial jurídico que emprendió su mentor y antecesor. Los berrinches y corajes de López Obrador porque empresarios, ciudadanos y organizaciones ambientalistas le frenaban con amparos sus obras faraónicas, sus reformas autoritarias o sus gastos discrecionales, son el origen y el germen de la reforma autoritaria de Claudia Sheinbaum que, por más que diga que defiende la democracia y los derechos de los mexicanos, en la realidad está avanzando en la construcción de un gobierno autoritario que ahora, con un amparo debilitado y limitado, podrá hacer lo que le venga en gana, aplastando y arrollando los derechos de la ciudadanía, sin que existan ya instituciones autónomasPoder Judicial independiente y ahora ni siquiera un amparo que le permita al gobierno imponer lo que se le dé la gana, ante la indefensión total de los ciudadanos.



    Lo que llevó casi dos siglos construir y consolidar, un sistema jurídico que, con todos sus defectos y con instrumentos como el amparo, garantizaban la legalidad, certidumbre y un mínimo estado de derecho, a Morena y a Sheinbaum les está llevando menos de un mes para desmantelarlo, remodelarlo con elecciones fraudulentas y adecuarlo a sus intereses políticos ideológicos, con reformas como la que está a punto de aprobar la mayoría morenista en la Cámara de Diputados. Si García Rejón y Otero vivieran, se volverían a morir nomás de ver cómo desde el poder más autoritario se modifica la figura que ellos crearon para proteger y fortalecer a los ciudadanos frente al poder, para dar paso a nuevas leyes que, literalmente, quieren dejar a los mexicanos en el “des-amparo”.

    NOTAS INDISCRETAS…

    La única diputada de Morena que se atrevió a cuestionar el contenido de la reforma a la Ley de Amparo fue la exministra Olga Sánchez Cordero. Desde la tribuna, la exsecretaria de Gobernación y exsenadora advirtió que limitar los efectos del amparo y endurecer el llamado “interés legítimo” dejará en la indefensión a minorías y grupos vulnerables como la comunidad LGBT, grupos de consumidores, pueblos indígenas grupos ambientalistas. Hasta ahí la defensa de Sánchez Cordero fue valiente, porque a la hora de emitir su voto en comisiones, en vez de votar en contra de una reforma que ella misma consideró peligrosa y regresiva para los derechos de los mexicanos, terminó por abstenerse…Desbocados y sin freno andan en Guerrero varios de los suspirantes a la gubernatura de ese estado que se renueva en el 2027. Y en un estado que se caracteriza por la temeridad de su gente y de sus políticos, lo que se ve venir son problemas serios para Morena, cuyos dirigentes brillan por su ausencia para poner orden y evitar las campañas anticipadas. Por ejemplo la senadora Beatriz Mojica, quien busca ser candidata a gobernadora, estuvo hace unos días en Acapulco para encabezar un evento político junto al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, cercano a la presidenta Sheinbaum, al que también invitaron al diputado Javier Tapia, quien también aspira a la alcaldía de Acapulco, en lo que parece ser el anuncio de una dupla que ya se mueve con miras al 2027. Otra que también ya promueve su imagen haciendo turismo político es Estela Damián, subsecretaria de Seguridad con Omar García Harfuch y quien toda su carrera la ha realizado en la Ciudad de México, donde intentó varias veces ser candidata a la alcaldía Venustiano Carranza pero nunca lo logró ni por el PRD ni ahora por Morena. Para colmo, el que debiera poner orden en las campañas anticipadas de los aspirantes guerrerenses, el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Barona, también anda promoviéndose abiertamente para ser candidato a la gubernatura, con la complacencia total de la presidenta nacional de ese partido, Luisa María Alcalde, quien con su silencio parece que avala la campaña ilegal de promoción que están realizando sus militantes guerrerenses. Tal parece que el desconocimiento de un estado tan complicado como Guerrero, por parte de la dirigencia nacional de Morena, está haciendo que suelten a sus aspirantes con la idea de preparar un “dedazo” desde el centro que podría provocar una fractura grave en ese estado, ante las disposiciones que pretenden evitar la participación de otros aspirantes, como el senador Félix Salgado, por las disposiciones antinepotistas. ¿Será que Alcalde tiene idea de lo que puede pasar en Guerrero si, como dice en su discurso, no se respeta la “voluntad del pueblo” para imponer “la voluntad del centro”?…Mientras en México se mantiene congelada la reforma laboral para permitir la jornada laboral de 40 horas y la presidenta Sheinbaum anuncia que se prepara una nueva redacción de esa propuesta, en Madrid, España, la vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo de ese país, Yolanda Díaz, encabezó una reunión con líderes sindicales de su país y de otros países, entre los que estuvo el diputado Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero en México, para hablar de la urgencia de reducir la jornada laboral, un tema que se está discutiendo en varios países del mundo. Al encuentro, en el que se pugnó por el esquema de las 40 horas semanales, estuvieron también el secretario de Estado de Trabajo español, Joaquín Pérez Rey, y el vicesecretario de la Unión General de Trabajadores de España, Fernando Luján, representando a uno de los dos sindicatos mayoritarios del país ibérico…Los vínculos cercanos entre el abogado asesinado, David Cohen Sacal, y Rafael Guerra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, están quedando totalmente al descubierto. El dato de que al abogado lo mataron afuera del edificio de los juzgados capitalinos, justo cuando salía de una reunión con el magistrado Guerra, confirma lo que nos dijeron desde el día del atentado fuentes internas del poder judicial capitalino: que Cohen Sacal era un operador cercano del presidente del Tribunal y que éste tenía con el abogado difunto “tratos inconfesables” sobre los casos de alto perfil que litigaba el jurista de la comunidad judía. ¿Será que al magistrado Guerra lo mandan llamar a declarar en la investigación del brutal asesinato perpetrado por dos jóvenes sicarios pero que claramente fue ordenado por personajes de mucho más arriba? ¿Tendrá el valor la fiscal capitalina Bertha Alcalde o dejará que un caso tan mediático y llamativo se agote en la detención de dos sicarios a los que ni siquiera les pagaron por apagar una vida?…Ruedan los dados. Capicúa.

    Salvador García Soto

    Salvador García Soto es periodista y analista político, autor de la columna Serpientes y Escaleras en El Universal. Conduce A la 1 en Heraldo Radio y es comentarista en Televisa, destacándose por su visión crítica y su profundo análisis de la actualidad.

    1 comentarios
    1. Luis Ignacio

      La narc0presirvienta pelele shitbaun, ratifica su narc0aut0ritarism0 fascist0ide con su nueva ley de des-amparo. Disfruten lo votado, b0la de mas0quista, jij0s de la tde4a


    De Hermosillo, Sonora

    Para todo el mundo.

    Edición: 

    Online desde el 2010

    © Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

    SonoraPresente

    Hermosillo, Sonora, México.

    © Copyright 2024 SonoraPresente
    Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

    SonoraPresente vive gracias a ti

    No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

    Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
    1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
    2. Selecciona Pausar en este sitio web.

    Registration

    Forgotten Password?