Hoy es el “Día D” para el PAN. El lema que estrena en su relanzamiento indica el rumbo conservador que pretende retomar: Patria, Familia, Libertad.
Algo muy parecido a “Patria, Trabajo y Familia”, asociado al Partido Popular de España y a regímenes identificados con la derecha en la vieja Europa.
La nueva hoja de ruta del blanquiazul dice que quiere reconectar con su militancia, inspirar a las nuevas generaciones y fortalecer su vínculo con la ciudadanía.
El tema de las alianzas será revisado. Sabemos que ha habido pláticas de Jorge Romero, jefe nacional del azul, con Jorge Álvarez Máynez, dirigente de MC, pero todavía no hay nada en concreto. La coalición con el PRI está en veremos. Hay resistencias internas a continuar de la mano con el tricolor, nos dicen voceros de ese partido. La coyuntura, sin embargo, definirá las alianzas.
* Atrás queda el eslogan “Por una patria generosa y ordenada” con el que el azul llegó a la Presidencia en los sexenios 2000-2006 y 2006-2012. El banderazo lo dará su jefe nacional, Jorge Romero, en un acto convocado para este sábado a las 11 de la mañana en el Frontón México.
Posteriormente, habrá una marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, en avenida Reforma. El epílogo del evento estará a cargo de La Sonora Dinamita, baile incluido. Al acto están convocados los cuatro gobernadores(as) —Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro—, 70 diputados federales, 21 senadores, 227 alcaldes, además de legisladores locales y militantes en general.
Los expresidentes no van. A Vicente Fox lo acaban de operar. Felipe Calderón está en España.
Los voceros de Acción Nacional nos dicen que para afiliarse ya no serán necesarios cursos de horas. Los que quieran ser panistas lo pueden hacer por aplicación.
Las candidaturas se abrirán a la sociedad. “Nos estamos ciudadanizando”, sintetizaron.
* Antonio Garza, exembajador de Estados Unidos en México, señala que el presidente Trump podría buscar acuerdos bilaterales durante la revisión del T-MEC, en julio de 2026, en lugar del marco trilateral (México-Estados Unidos-Canadá).
El abogado y diplomático estadunidense basa su comentario, publicado en su página de internet, en declaraciones que hizo el jefe de la Casa Blanca el pasado 6 de octubre.
Agrega: “Se espera que la administración Trump se centre en concesiones específicas en torno a las normas de contenido automotriz y la seguridad de la cadena de suministro, pero que también enfatice temas menos económicos, como la migración y el narcotráfico.
“Aún queda mucho por ver mientras los tres países se preparan para las negociaciones del próximo año, pero, en este momento, ningún resultado está totalmente descartado”, puntualiza.
El comentario contrasta con el “optimismo moderado” que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, mostró durante su reciente comparecencia en el Senado: asegura que el Tratado “permanecerá”,
En materia de seguridad, Tony Garza, como se le conoce, destaca que los grupos del crimen organizado en América Latina y el Caribe se encuentran cada vez más en la mira de la administración Trump.
“Esto sigue a las reiteradas amenazas del presidente de invadir México, la más reciente en agosto”, puntualiza.
* Falta menos de un año y ocho meses para las elecciones intermedias de 2027. En juego estarán 17 gubernaturas. Una de ellas es la de Michoacán.
La disputa por la candidatura de Morena en esa complicada entidad está abierta.
El senador Raúl Morón busca nuevamente abanderar al partido guinda. Pero enfrenta dos problemas no menores:
Está peleado a muerte con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por un lado, y, por otro, la equidad de género, que defiende con ahínco la Presidenta.
Nos aseguran que Claudia Sheinbaum quiere que diez de las 17 candidaturas sean para mujeres.
Hay cuatro que aspiran: Fabiola Alanís, líder de la mayoría en el Congreso local; Celeste Ascencio, senadora; Gabriela Desireé Molina, secretaria de Educación del estado, y Gladyz Butanda, titular de Desarrollo Urbano y Movilidad.
Michoacán nunca ha tenido una gobernadora. La diputada Alanís quiere ser la primera. Platicamos la mañana de ayer con ella. Está convencida de que puede enfrentar con éxito los problemas de violencia y extorsión que sufre el estado. Alanís se declara cardenista, “pero más de la 4T”. Tiene credenciales académicas y experiencia política. Colaboró en el sexenio de AMLO como comisionada nacional para la Atención y Prevención de la violencia contra las mujeres.
Es doctora en ciencias sociales por la UAM Xochimilco y maestra en ciencias políticas por la Universidad Laval de Quebec, Canadá. Su tesis de doctorado se titula Las mujeres en zonas de conflicto.