Columna invitada

Libertad de Prensa: otra vez

Columnas
  • 1 comentarios
  • Hace apenas tres meses escribí en este mismo espacio sobre la libertad de expresión.Cité los casos de: la orden de la gobernadora de Campeche de cerrar el medio local Tribuna y prohibir a su exdirector ejercer el periodismo; de Héctor de Mauleón y El Universal; de los magistrados del Tribunal por haber castigado a una ciudadana que se atrevió a acusar en las redes al líder de los diputados de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, de nepotismo (el famoso dato protegido),de la Ley de Ciber seguridad del gobierno morenista de Puebla que castiga con penas de 11 meses a tres años de prisión y multas económicas por los insultos, injurias, ofensas, agravios y vejaciones en redes sociales. Incluso se ha agregado una nueva modalidad.

    La utilización de las autoridades electorales para acusar y acallar a periodistas (o a usuarios de las redes) a través de la modalidad de la“violencia política de género”. Como si la corrupción tuviera género. El peligro que corre la libertad de expresión volvió a los titulares de la prensa, a los noticieros y a las redes en ocasión de la demanda interpuesta por Pío López Obrador en contra de Carlos Loret de Mola y de Latinus por daño moral y daños punitivos. Una demanda por 400 millones de pesos por la revelación de los videos en que se ve al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibir sobres con dinero en efectivo. En su momento, o sea cuando el periodista exhibió el primer video (2020), el propio presidente de México aceptó que ese dinero era para su movimiento. Ahora(2025) Loret exhibe un nuevo video en donde el mismo personaje -David León- entrega 300 mil pesos de parte del exgobernador de Chiapas y hoy senador Manuel Velasco, a un candidato de Morena.

    Es para Ripley, en lugar de castigar a quienes sin lugar a duda entregan dinero ilegal a las campañas o a los movimientos políticos se demanda a un comunicador por hacer su trabajo.



    En el caso de Latinus habría que recordar que el derecho a la libertad de expreesión está asociado a otro derecho. El derecho a la información que incluye, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole#. Eso es lo que hicieron Héctor de Mauleón y El Universal, o lo que hacen cotidaniamente los Periodisrtas de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

    En la mañanera del pasado 17 de septiembre, la presidenta Sheinbaum afirmó que en México hay democracia plena y, ante la pregunta de un reportero, reviró con otra pregunta: ¡censura!,“¿dónde hay censura?”dijo la presidenta.

    Es cierto que bajo el criterio único de que aún hay espacios críticos en la prensa y las radio difusoras, podría argumentarse que no hay censura. Pero todos sabemos que la realidad es más compleja y que existe y se ejerce lo que llamamos censura indirecta. Como escribí en junio pasado, la censura toma muchas formas: el acoso judicial, las auditorías fiscales, la revelación de datos personales, las granjas de bots que de manera sistemática atacan y amedrentan a periodistas que informan sobre casos incómodos para el gobierno, las mañaneras en que la propia presidenta difama a los medios y sus comentaristas, la intervención legal de comunicaciones privadas

    Según Artículo 19 (también organización que ha querido ser desacreditada por su labor de investigación y defensa de la libertad de expresión) evidenció que en el primer semestre de este año además de los 7 acallamientos definitivos por desaparición o asesinato, 39 periodistas y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos judiciales -administrativos, penales y hasta electorales- en su contra.“Estoequivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio y, este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”. Y concluye: la violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales.



    Por eso no es de extrañar que de 180 países mide el Free World Index (2025) México ocupe el lugar 121 de 180. Por eso tampoco es de extrañar que ya no seamos calificados como democracia plena sino“híbrida”. Por eso México no es libre sino parcialmente libre.

    Si el nuevo gobierno quiere hacer realidad eso de que es la mejor democracia del planeta y que la libertad de expresión es absoluta, podría comenzar por dejar de perseguir a los periodistas que investigan y difunden información incómoda para el poder.

    ¿Podriamos estar peor? Sí



    Ahí está Estados Unidos haciendo gala de haber despedido a Jimmy Kymmel y a Stephen Colbert. Aquí en México se despide a periodistas, pero el gobierno esconde la mando. La demanda contra el New York Times también es reveladora. A ese periódico se la “ha permitido mentir libremente, desacreditarme y difamarme por demasiado tiempo” dijo Trump. En México se demanda a periódicos por un menor monto, pero el hecho es el mismo.

    María Amparo Casar

    María Amparo Casar es una socióloga y politóloga mexicana, licenciada por la UNAM y doctora por la Universidad de Cambridge. Es presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y catedrática e investigadora del CIDE. Especialista en política mexicana, se enfoca en temas como el Congreso, el sistema presidencial, elecciones, corrupción y transparencia.

    1 comentarios

    De Hermosillo, Sonora

    Para todo el mundo.

    Edición: 

    Online desde el 2010

    © Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

    SonoraPresente

    Hermosillo, Sonora, México.

    © Copyright 2024 SonoraPresente
    Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

    Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

    SonoraPresente vive gracias a ti

    No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

    Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
    1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
    2. Selecciona Pausar en este sitio web.

    Registration

    Forgotten Password?