El Congreso del Estado de Sonora organizó el primer foro ciudadano para analizar la propuesta de Ley de Coordinación Fiscal estatal, con la que se busca redistribuir recursos estatales y federales hacia los municipios. La iniciativa fue presentada como un mecanismo para fortalecer las finanzas locales y promover el desarrollo municipal, aunque su rápida activación generó suspicacias entre algunos sectores.
El foro fue encabezado por el diputado Juan Pablo Arévalo Martínez (PAN), acompañado por las legisladoras Rebeca Silva Gallardo (NAS) y Deni Gastélum Barreras (Morena). Durante su intervención, Arévalo explicó que la actual fórmula de distribución no toma en cuenta la realidad económica ni las necesidades particulares de cada municipio.
El proyecto busca redirigir los ingresos federales y estatales para que las haciendas locales cuenten con mayor autonomía financiera, a fin de garantizar servicios esenciales como seguridad, infraestructura y salud, señalaron los organizadores.
Los trabajos contaron con la participación de instituciones como la Secretaría de Economía y Turismo, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), la Secretaría de Gobierno, el Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), el Colegio de Abogados y la organización civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos?
Durante el análisis se destacó la urgencia de que el estado cuente con una nueva estructura de distribución de recursos, con mayor equidad y exigencias de rendición de cuentas para los gobiernos municipales.