Columna invitada

La ruta para acotar el huachicol

Columnas

CON LA REFORMA a la ley y el acompañamiento de Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar en seis meses al huachicol fiscal.

Y con ello, revertir la pérdida de ingresos del sexenio pasado, tanto para Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, como para la hacienda pública, que se estima en la friolera de 28 mil 200 millones de dólares.

La nueva Ley Aduanera y la revisión del T-MEC con la administración de un insistente Donald Trump abrirán la puerta a una mayor y estricta vigilancia sobre las aduanas de México y de Estados Unidos.



Se prevé la reducción de 900 a 60 el número de empresas que puedan hacer operaciones de comercio exterior de productos petrolíferos, lo que podría llevar al segundo piso de la 4T a poner un coto al huachicol.

La oposición acusa al gobierno y a Morena de que esta Reforma a la Ley Aduanera no va a fondo, porque no toma en cuenta el robo del siglo, el huachicol, que no empezó con Andrés Manuel López Obrador.

No se está dando cuenta del destino de los 660 mil millones de pesos que se robaron integrantes del partido, cuando lo dirigía Mario Delgado, vía una diversidad de prácticas ilícitas.



Éstas fueron desde el contrabando hasta la subvaluación, pasando por la evasión fiscal de hidrocarburos; en esos enjuagues, los agentes aduanales van a ser el hilo más delgado de la operación que viene.

Pero mientras ocurre la pirotecnia legislativa en estos días, las Secretarías de Seguridad, de Omar García Harfuch; Hacienda, de Édgar Amador, y Energía, de Luz Elena González, tejen fino.

Están realizando investigaciones de los grupos empresariales ligados a políticos que hicieron operaciones fraudulentas de comercio exterior con petrolíferos, señaladamente grupos gasolineros.



Sabemos que en este momento el gobierno federal no está aceptando solicitudes a compañías para la renovación de operaciones en la compra-venta de petrolíferos.

Se habla básicamente de exfuncionarios y empresarios que tienen algún vínculo con la delincuencia o que infringieron la ley.

Se estima que en el primer año de aplicación de la nueva Ley de Aduanas y los candados que tendrán los 60 permisionarios de petrolíferos y gas, no sólo se va a ordenar el mercado que actualmente tiene un desbasto mayor a 40 por ciento.



Se sabe que a raíz de la visita de Marco Rubio a México y las gestiones de bajo perfil del embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, la colaboración y cooperación será mayor para identificar operaciones del crimen organizado.

Se espera que con esta reforma legislativa en México, funcionarios de la administración Trump, particularmente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), tengan una mayor área de influencia y supervisión en las aduanas mexicanas sobre las operaciones que se realizan entre ambos países.

AYER CITI PUSO punto final al drama que para muchos significó el que Germán Larrea irrumpiera con una oferta no solicitada para adquirir 100% de Banamex. En la víspera, el dueño de Grupo México le había puesto un ultimátum de 10 días al conglomerado financiero, que encabeza Jane Fraser, para que evaluara su oferta. Pues bien, los estadounidenses raudos y veloces se la rechazaron. Y mucho tuvo que ver el factor político del que aquí le hablábamos. Hacienda, que comanda Édgar Amador, y el Tesoro y Departamento de Estado, que manejan Scott Bessent Marco Rubio, respectivamente, ya habían dado su aval al dueño de Grupo Asur. Citi reiteró lo que desde el viernes pasado indicó en un comunicado inicial: que se sentía cómodo con el esquema acordado con Fernando Chico Pardo, a quien vendió ya 25% y a quien reconoce como el accionista principal de referencia. Vendrá la entrada de un nuevo grupo de empresarios que podrían adquirir otro paquete de 24% y ya entrado 2026 se realizará la Oferta Pública Inicial. Así que Larrea se quedó con las ganas de controlar Banamex, que dirige Manuel Romo.



POR CIERTO QUE el empresario mexicano Fernando Chico Pardo ya se encuentra adelantado en la coordinación de ese grupo de nuevos inversionistas que complementarán su paquete. Habrá connotados empresarios nacionales y, así como lo había planteado también en su propia oferta Germán Larrea, fondos internacionales y afores. Por lo pronto el banquero y financiero se encuentra en España. Fue a presentar su renuncia formal como consejero del Banco Bilbao Vizcaya, el famoso BBVA, que preside Carlos Torres Vila. Chico Pardo es consejero específicamente de la unidad mexicana que preside Eduardo Osuna.

APENAS ESTE MARTES, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, resolvió no vincular a proceso a Alejandro Irarragorri. Recordará que el dueño del Grupo Olergi, propietario de los equipos de futbol Atlas, Santos y Real Sporting de Gijón de España, había sido citado en calidad de imputado por la Fiscalía General de la República por la presunta comisión del delito de defraudación fiscal. Durante la audiencia inicial, la defensa encabezada por el despacho Hevia abogados, que comanda Juan Carlos Hevia, logró acreditar la endeble estructura probatoria por parte de los pupilos de Alejandro Gertz Manero. En su resolución, el juez consideró que no existían elementos objetivos que acreditaran la existencia del hecho con apariencia de delito ni la probable participación del empresario, decretando así el auto de no vinculación a proceso, con lo cual quedó, definitivamente, superada la imputación. Con esta determinación, se pone fin a una imputación infundada que durante más de dos años mantuvo abierta una investigación sin sustento jurídico sólido.

TODO APUNTA A que después de dos décadas sin un mexicano al mando de Coca-Cola Company en nuestro país, Louis Balat Joseph, un tampiqueño con larga trayectoria internacional dentro del gigante refresquero, asumirá la presidencia de la compañía para México a partir de noviembre. Balat, quien actualmente encabeza la zona centro de América Latina, llegará a la capital del país, donde las ventas de la marca triplican a las de toda Centroamérica. Su ascenso se da tras un paso exitoso por Singapur, Colombia y Ecuador, y es visto como un regreso simbólico de talento nacional a una de las posiciones corporativas más influyentes del sector de consumo en México.

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?