Más de la mitad de los 253 diputados y diputadas de Morena han cobrado mensualmente 74 mil 558 pesos por conceptos de asistencia legislativa y atención ciudadana sin comprobar la existencia de oficinas de enlace ni presentar informes legislativos, lo que representa una posible fuga de recursos superior a los 101 millones de pesos.
De acuerdo con información obtenida por El Universal, el 50% de los legisladores morenistas no ha podido acreditar oficinas de atención ciudadana en sus distritos, pese a recibir mensualmente 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana. Además, el 60% no ha entregado sus informes legislativos, a pesar de haber cobrado 58 mil 297 pesos para ese fin.
Estas omisiones violan el artículo 8, fracciones XV y XVI del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, que obliga a los legisladores a mantener oficinas de enlace —físicas o virtuales— y a rendir un informe anual de actividades ante la ciudadanía.
La irregularidad fue detectada por la propia coordinación de Morena en San Lázaro, encabezada por el legislador Ricardo Monreal Ávila, quien el 19 de septiembre envió la circular 2722 a los integrantes de su bancada, solicitando la comprobación inmediata del uso de los recursos. En el documento, dirigido también a Catalina Vázquez Carmona, subcoordinadora de Comprobación de Apoyos Económicos, y Faruk Miguel Take Roaro, coordinador administrativo, se solicita a cada diputado informar la ubicación de su oficina de enlace legislativo mediante un oficio.
Quienes no puedan justificar el uso de los apoyos económicos deberán devolver los montos correspondientes, según lo establecido por la coordinación del grupo parlamentario.
En respuesta a esta exigencia, algunos diputados han creado de manera apresurada portales en internet para presentarlos como “oficinas virtuales de atención ciudadana”, con el fin de solventar el requisito reglamentario.
Cada legislador ha recibido en promedio 745 mil 580 pesos entre enero y octubre de 2025, sin comprobación. La medida responde también al contexto de un recorte presupuestal proyectado para el Poder Legislativo en 2026, lo que ha generado presión para justificar el uso de recursos.
El Universal tuvo acceso a estas cifras y documentos, los cuales continúan generando reacciones dentro del grupo parlamentario de Morena.