La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, estuvo de visita por Hermosillo, para inaugurar nuevas oficinas de su partido político, y dejó, en conferencia de prensa, varios mensajes, lecturas, respuestas políticamente correctas, oxígeno para algunos, en cuanto a definición de candidaturas, que será por medio de encuesta y que decida la gente.
Esto en un marco donde aparentes señales dan como el ‘bueno’ al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, dada su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay que trabajar a ras de suelo, señaló Alcalde, y que lo que importa es el proyecto, que sea el ‘pueblo’, repito, vía encuesta quien decida. ¿Será? Ya lo veremos.
Por lo pronto, es una bocanada de oxígeno para senadora Lorenia Valles y para Heriberto Aguilar, pero, también, ojo con lo que dijo con respecto a la paridad, por aquello que estarán en disputa 17 gubernaturas.
Fue clara: nueve de ellas, mínimo, serán para mujeres, y si las encuestas señalan a más, pues así será, con aquello de que es el sexenio de ellas y la encabeza una mujer, no se puede dejar pasar esto. La senadora Lorenia Valles esbozó una sonrisa en el presídium.
Y con otra, y que fue una realidad en la pasada elección, Morena, sin aliados, cuenta con el 52 por ciento de las preferencias. La marca está fuerte, a pesar de todos los escándalos que salen a diario, del boato, corrupción, viajes, etc., y que no hacen mella en su base, solo en redes sociales y no pasa de ahí.
Son poco mas de mil 300 seccionales en Sonora, en los que están trabajando los guindas los fines de semana, no quieren dejar ningún cabo suelto; tienen los recursos, aparato, gente y lo necesario. Poseen una base muy fuerte y hay una oposición débil. La única que está trabajando por todo el estado es Natalia Rivera, del Movimiento Ciudadano, y el único activo que hay ahorita, electoralmente hablando, es Antonio Astiazarán. Y si hoy hubiera elecciones, Morena y sus aliados arrasarían.
Maloro
Otra noticia que sacudió fue la llegada del ex alcalde del PRI, Manuel Ignacio ‘Maloro’ Acosta, que incluso salió a relucir su caso en la conferencia de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde.
Otro, ya podemos decir, exmilitante del PRI que abandona el barco –Titanic–, que es el PRI, y se suma al de Morena y aliados. En este caso, va silgado por el Partido Verde. Arturo Escobar le dio la bienvenida. Ya se sumó el dirigente, Sergio López, quien tenía resquemores de que al ‘Maloro’ lo iban a poner de dirigente o coordinador estatal. Nada de eso.
Al ‘Maloro’ de dieron la jefatura de circunscripción de entidades del pacífico. Obviamente, no lo conocen, pero su base es Hermosillo, y seguramente lo veremos recorriendo la entidad. Quieren afiliar a 10 mil, veremos si lo logra. Así, Acosta se suma al hoy diputado David Figueroa, en el partido donde también está el diputado Omar Del Valle Colosio. Esto da lecturas para el 2027. De entrada, ‘Maloro’ casi amarra ya una diputación plurinominal por circunscripción, mínimo, para el 2027, y ya veremos qué pasa con David y con Omar, integrantes de los ‘Durazo Boys’, a quienes los vemos en una boleta local o federal. ¿O no?
En donde sí se vio mal Luisa María Alcalde fue en negar al excandidato a la alcaldía de Querétaro y ex director del Fonden, José María ‘Chema’ Tapia, quien perdió en la pasada elección, y que fue abiertamente apoyado por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí están los registros y ahora lo niegan, al igual que en el Verde. Cosas de la política.
Trotada con el Toño
Desde ayer se encuentra el alcalde Toño Astiazarán en Navojoa, para la trotada de hoy domingo, la misma que se celebró en Nogales hace unas semanas. Tiene una agenda apretada, para ayer mismo y hoy, al margen de la corrida, para después su traslado hoy por la noche a la capital.
Y ya se forma una asociación civil que está invitando a conferencia el próximo miércoles en conocido hotel, para dar detalles de este proyecto, cuya finalidad, ya que se vengan tiempos electorales, apoyar al edil hermosillense, quien anda promoviendo la marca ‘H’.
Es obvio que el Toño será el candidato de la oposición. Solo falta saber cómo estará el silgado: con un PRI que se hunde cada día más; un PAN, que cambiando el logo será su relanzamiento, y en donde, al parecer, lo confirmó ayer, la línea del dirigente, Jorge Romero, es no más alianzas con el PRI, por razones obvias.
Aquí en Sonora, repito y reitero, ahorita estoy viendo a Astiazarán, como el ‘Pípila’ ante ausencia de cuadros y perfiles competitivos que lo acompañen. La injerencia de Guillermo Padrés en el proceso es inevitablemente, y se podría venir un choque con Palacio Municipal.
Natalia Rivera ha reiterado que en MC van solos, aunque Álvarez Máynez le hace guiños al Toño. En el Partido Sonorense van con Toño, y con ello buscar asegurar su supervivencia y prerrogativas al buen Alí Camacho. Y, pues, con todo esto, en la Plaza Zaragoza están encantados por la oposición dividida, y Morena y aliados, en estas condiciones, pues van a repetir lo sucedido en 2024, 2021, y 2018.
Mesa de Cancún
A propósito de perfiles. El pasado miércoles terminó, en la Mesa Cancún, la primera ronda de perfiles de Palacio Municipal que están proyectados para algún puesto de elección popular, sobre todo en la búsqueda de candidato(a) a la alcaldía de Hermosillo, la joya de la corona, por su aporte de votos.
Primero fue la Tesorera, Flor Ayala; luego, Ramón Corral, de quien dicen ya están haciéndole un Club de Amigos AC; y cerró esta semana Daniel García, encargado del programa Creces, la plataforma política de Toño Astiazarán. Por cierto, buen programa, porque los ciudadanos de la colonia, vía participación, son quienes deciden las obras, y de esto es el encargado el buen Daniel.
¿Le dará esto para estar en la boleta electoral? Pues él y quienes decidan dirán. Tiene el apoyo del alcalde. En lo personal, lo aprecio, pero le recordé que en el 2024, literalmente, “te pasaron por encima”. Iba por una diputación local. Y me lo aceptó.
En fin, me queda claro que en Palacio Municipal están en búsqueda de quien le dé continuidad al proyecto de Ciudad Solar, de un municipio sustentable, proyecto que, a nivel municipal, está encargada Carla Neudert, excelente ejecutiva, funcionaria, encargada de la Agencia de Cambio Climático.
Mientras en el vado del Río, Gildardo Real, está jugando pegado a la barda… pero de la Hacienda de Ures, donde vive el impresentable exgobernador, Guillermo Padrés, quien buscara imponer a parte de los suyos en boletas, algo a lo que no está dispuesto el que va a trotar hoy en Navojoa. Recordar que Padrés, en una reunión en su Hacienda, destapó al Toño, para la gubernatura, y al exalcalde, Alejandro López Caballero, para la alcaldía, y es ahí donde puede venir el choque de trenes. Faltan meses, pero a ver qué pasa.
Lo que sí, es que la dirigencia del PRI, con Lupita Soto, Miguel Ángel Murillo y Cía, pues habrán que empezar a buscar perfiles, y a ver quién le quiera entrar, pues todo parece indicar que irán solos, y estarán en riesgo de perder el registro estatal. Quién lo hubiera imaginado.
Pero algunos la vieron venir, y ¡vámonos! Claudia Pavlovich, quien ya presentó sus cartas credenciales de Embajadora en Panamá; Elly Sallard, Karina Zárate, la misma Natalia Rivera, Ernesto De Lucas, Enrique Claussen, Próspero Ibarra, Alberto ‘Pitillo’ Guerrero, etc., entre una larga de hoy ex priístas, hoy convencidos del segundo piso… y de la tranquilidad personal.
Braulio Martínez
Quien estuvo también en la Mesa de Cancún, y creo fue su primera visita en un encuentro con periodistas y columnistas, fue el Capitán, de la Marina, y hoy secretario de Seguridad, Braulio Martínez, de todas las confianzas del gobernador Alfonso Durazo.
Sencillo, amable, respondió a las preguntas. En lo personal, le pregunté cómo se sentía, en su faceta de marino, que elementos de la Marina estén involucrados en el asunto del ‘huachicol’. Me respondió que no por unos cuantos se va a manchar una institución, que para la sociedad civil, ha dado resultados.
Y en cuanto al ‘crimen uniformado’ y a los recientes casos de policías, de varios niveles, que han estado involucrados en ilícitos, irregularidades, señaló que tiene cinco meses en el cargo, que se encontró con malas prácticas, y que hay que trabajar a diario en ello. “Estoy trabajando en eso. Encontré malas prácticas”, dijo.
Y ante los ‘picos’ en algunos municipios de crímenes dolosos, señaló y respondió, que a San Luis Río Colorado y Puesto Peñasco, se irán al frente y en Mando Único, elementos de la Marina; en Ciudad Obregón ya hay un marino, el capitán Claudio Cruz.
Le reconocí la tendencia a la baja en Cajeme, a raíz del encuentro que sostuvo con el gobernador Alfonso Durazo, el alcalde Javier Lamarque y la presidenta Claudia Sheinbaum, para reforzar la seguridad en el municipio.
Que no es necesario establecer Mando Único en Hermosillo, dijo. Ha tenido dos meses seguidos malos, un mano a mano con Ciudad Obregón, que ha ido a la baja estos dos meses, y la capital al alza. Comentó que hay una buena coordinación con jefes policiacos de la capital, y que primero se verán resultados.
Coincido con el Secretario de Seguridad: hay que mejorar, dar resultados, y que se torne positiva la percepción ciudadana, pero también, desafortunadamente, hay días malos, y hubo una ejecución, casi simultánea en Ciudad Obregón, ataques en varias colonias, con resultado de cuatro mujeres y tres hombres abatidos. Al parecer hay detenidos, de acuerdo a lo dicho por el Fiscal, Gustavo Salas, y habrá que esperar resultados de investigaciones. Lo preocupante es que se sigan dando ataques armados, que pongan lonas en escuelas, lo que se me hace mezquino y ruin, para infundir miedo entre padres y estudiantes.
Pero como dijo el Gobernador, son las luchas entre grupos delincuenciales. En efecto, gente sin escrúpulos. Y hay algo que le dije al secretario Martínez, y que lo admitió el entonces Secretario de Seguridad y hoy Gobernador de Sonora, hay un problema… el ‘crimen uniformado’, y coincido, y un ejemplo lo tenemos en Ciudad Obregón. Urge una limpia, ¿o no?
Poza Rica… les valió
Desde una semana antes, un funcionario de Protección Civil Nacional, y no precisamente su titular, una mujer licenciada en Letras o Arte, que no le entiende ni pío, le pidió ayuda al periodista Joaquín López Dóriga, que informara de que al norte de Veracruz, el pasado fin de semana, le caerían más de 250 milímetros de agua, y lo hizo varios días, y como bien lo señaló… ¡les valió! Y les cayó el diluvio y la tragedia.
Muertos, desparecidos, cuantiosas pérdidas materiales, la miseria y mezquindad humana, la falta de empatía de gobernantes locales, y una presidenta, Claudia Sheinbaum, que tuvo que apechugar el enojo y la desesperación, pero dio la cara. No así AMLO en su momento, que se encerraba en la Base de Icacos, en Guerrero, cuando ‘Otis’ destrozó Acapulco.
No hubo aviso oficial y la alerta se dio tarde. Se desbordó el río Cazones. Lo que más temprano había demeritado la gobernadora zacatecana, Rocío Nahle, que se ha comportado de una manera soberbia.
El alcalde de Poza Rica, Fernando ‘Pulpo’ Remes, por cierto, excelente beisbolista en el siglo pasado, con los Tigres del México, señaló “Pues métanme al bote!”, en relación a una obra hidráulica que no se terminó, de 14 millones de pesos, y que provocó que el río se desbordara.
La alcaidesa electa, (ganó MC, pero le quitaron el triunfo en la mesa) tomándose selfies y paseándose en una camioneta ‘machuchona’, como dicen, ni se bajó. Y, ahora, a aguantar los gritos y burlas de la gente.
El encargado de Protección civil en Poza Rica, un chamaco de ¡preparatoria! Por el amor de Dios. Seguimos viendo que ponen personas ineptas, incapaces, y esto también es corrupción. Ya basta de lealtades, de cuestiones e ideología, se necesitan profesionales, gente capaz. ¿Y saben qué? El año que entra, en temporada de lluvias y huracanes, veremos la misma novela, y todo por falta de inversión en infraestructura hidráulica, sobre todo en esas zonas.
Pero pues ya ven lo que está pasando en el Poder Judicial. Vean lo que está sucediendo: Magistrados, Jueces, y hasta en la SCJN, haciendo desbarres. Ojo, de esto ya tomó nota el Congreso de EU. Hay preocupación, que seguramente bajará a los inversionistas, ante falta de certeza jurídica.
Samsung
El gigante tecnológico Samsung quizás se vaya de México, y todo porque el SAT le quiere cobrar ¡doble! tributación: 300 mil millones de pesos, lo que es inconstitucional. Lo dijo la ministra Jazmín Esquivel, mientras que, obviamente, Lennia Batres, siempre de lado del gobierno, a favor.
Esto terminará en la SCJN, pero el CEO en Corea ya advirtió, fallo en contra y se van, y habrá efecto cascada en otras corporaciones. Falta de confianza en México y sus instituciones, y con una Ley de Amparo que no se podrá utilizar en contra actos de autoridad. ¿Así como, pues?
Van 50 ‘des-visados’
Ya van 50 visas revocadas por el gobierno de EU a políticos, funcionarios, quizás empresarios. Sabemos de algunos, el último fue el exgobernador de Guerrero, Héctor Estudillo. ¿Quiénes son los demás? ¿Cuántos faltan? Sólo agencias federales como el Departamento Tesoro, Marco Rubio, el Embajador Johnson y el Presidente Donald Trump saben eso y cómo lo utilizarán a su favor.
DDRY… y Leyva
Vaya tensión, y oso del dirigente de Alcano, Juan Leyva, de querer irrumpir en asamblea del DDRY, que encabeza Mario Pablos, de su mismo sector social, junto con directivos de Módulos. Se puso a exigir cuotas de agua. Que primero que pague lo que debe del ciclo pasado (rentas, fletes). Para hablar no hay que tener cola que pisar. Pablos lo paró en seco, y le recordó varias otras cosas y, aparte son momentos de unidad ante problemas de mercados, no de conflictos por la distribución del agua ni de andar con golpeteos
Presa
Sonora no es Poza Rica, pero hacer una obra hidráulica como Presa del Sol en Ures, es prevenir. Creo que es benéfica, no perjudicial. No soy técnico, pero mi sentido común me dice que hay intereses políticos detrás de esto. Por lo pronto, a seguir socializando y esperar resultado de la encuesta.