Ceci Patricia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, hizo un llamado urgente al gobernador Alfonso Durazo Montaño para que se refuercen las medidas de seguridad y apoyo institucional en las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado.
Durante una actividad realizada este domingo, familiares de víctimas desaparecidas salieron a realizar labores de rastreo sin respaldo suficiente por parte de las autoridades, lo que generó preocupación entre los participantes. Flores Armenta reportó que solo un elemento de la Fiscalía General de Justicia del Estado, una mujer, acompañó al grupo durante toda la jornada.
“¿Cuántas familias estamos aquí para solamente un elemento de seguridad?”, cuestionó la activista a través de un video dirigido al mandatario estatal, donde exigió mayor protección ante los riesgos que enfrentan durante las búsquedas.
La representante del colectivo reconoció los apoyos previos brindados por el gobierno estatal, pero subrayó que la situación actual demanda una atención más urgente y efectiva. “Sabemos que tenemos un gobernador sensible, empático, que ha apoyado mucho a las víctimas, pero necesitamos que en esta ocasión apoyen muchísimo más”, declaró.
Flores Armenta también advirtió que el miedo y la inseguridad han limitado la capacidad de los colectivos para continuar con sus labores, al carecer de condiciones mínimas para protegerse durante los recorridos.
“El miedo nos está matando. No podemos salir sin seguridad. No puede ser posible que tengamos que hacer un trabajo que le corresponde al gobierno y no nos den las herramientas para seguirlo haciendo”, afirmó.
Finalmente, la líder de Madres Buscadoras pidió garantías para seguir con la búsqueda de sus seres queridos sin temor, subrayando que el trabajo que realizan no sustituye la labor gubernamental, pero que lo hacen movidas por el amor a sus desaparecidos.