Reforma fiscal 2026

Advierte IP impacto económico por alza al IEPS

Empresarios alertan sobre informalidad, crimen organizado y afectaciones a Pymes por medidas del Paquete Económico

Nacional

Organismos empresariales rechazaron el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuesto por el Gobierno federal para 2026, al advertir que afectará al consumo popular, incentivará el mercado informal y agravará el control del crimen organizado sobre actividades ilícitas.

Durante una mesa de trabajo organizada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, representantes de cámaras, asociaciones y cooperativas advirtieron que el Paquete Económico 2026 en materia de ingresos plantea aumentos al IEPS en productos como bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos violentos y juegos y sorteos, con impactos negativos en el empleo, el comercio formal y las pequeñas empresas.

Gastón Zambrano, del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, señaló que actualmente 14 de los 20 pesos que cuesta una cajetilla son impuestos, y advirtió que con el nuevo ajuste el precio podría superar los 100 pesos por unidad, lo que multiplicaría la brecha con el mercado ilegal, donde una cajetilla cuesta alrededor de 20 pesos.



“El mercado ilícito de cigarros, hoy bajo control del crimen organizado, podría alcanzar el 50 por ciento si se aprueba el incremento de 30 por ciento al IEPS”, sostuvo Zambrano. Añadió que la industria formal no puede operar en al menos 250 municipios del país por presencia del comercio ilegal.

Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, cuestionó la efectividad del IEPS para reducir la obesidad, al señalar que el consumo de bebidas azucaradas se ha mantenido estable por décadas, mientras que el sobrepeso ha aumentado. Agregó que este tipo de productos solo representan 5 por ciento del total de calorías consumidas, por lo que la medida resultaría poco racional.

Patricio Caso, de Concamin, advirtió que el nuevo esquema incluso castigaría más a las bebidas no calóricas, al proponer un aumento de tres pesos desde cero, mientras que las bebidas calóricas tendrían un ajuste de 1.43 pesos. “Terminarían siendo más caras las que deberían ser una alternativa saludable”, indicó.



Vicente Gutiérrez Camposeco, de Concanaco, aseguró que el aumento al IEPS afectará a más de un millón de tienditas en México, que representan dos millones de empleos, al depender en gran parte de la venta de refrescos y cervezas. “Las empresas no van a cerrar, pero se irán a la economía informal”, advirtió.

Cuauhtémoc Rivera, de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, cuestionó la congruencia de Morena al impulsar esta medida, comparándola con políticas del PRI. “Es lamentable para el país no contar con una izquierda congruente”, declaró.

Pierre Claude Blaise, de la Asociación Mexicana de Ventas Online, advirtió que nuevas retenciones de IVA e ISR para plataformas digitales serían devastadoras para las Pymes, ya que afectarían directamente sus márgenes de operación del 5 al 8 por ciento. Indicó que una retención del 4 por ciento podría absorber hasta el 80 por ciento de sus utilidades.



Fabiola Peña, de la Asociación Latinoamericana de Internet, solicitó eliminar el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, pues otorgaría acceso directo y en tiempo real a datos de plataformas digitales, lo que consideró una afectación potencialmente inconstitucional en materia de privacidad y protección de datos personales.

Alfonso Pérez Lizaur, de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos, alertó que el aumento del IEPS del 30 al 50 por ciento al sector pondría en riesgo una industria formal que genera ingresos por 42 mil 200 millones de pesos, principalmente en plataformas digitales. Añadió que esto incentivaría la migración al mercado informal, afectando la competencia y la viabilidad operativa de los negocios establecidos.

0 comentarios
Comentarios recientes
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Hector, nuevamente un excelente articulo, ojala pudieras agregar la liga para re leer el articulo donde...

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica
De Marco Enríquez Rivera

Excelente columna, espero que no se le vayan a ir encima las granjas de bots controladas...

En La pANDYlla de Pemex | Asaf-Herrería, la dupla del huachicol
De Fernando S

ESENCIA DE LA 4T: Insensibilidad e intolerancia. AUTORITARISMO INOCULTABLE

En Una presidenta que no escucha y pide ser escuchada
De Juan Manuel cruz

Excelente columna don Héctor !!!

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?