Un posible acuerdo entre Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila preocupa a sectores internos de Morena, ante la posibilidad de que ambos legisladores mantengan sus respectivas coordinaciones parlamentarias más allá de 2027, según reportó el portal La Política Online.
De acuerdo con información obtenida por ese medio, el bloque de Los Puros, encabezado por Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió sobre una reconciliación estratégica entre el senador tabasqueño y el diputado zacatecano, en vísperas de la discusión de la Reforma Electoral impulsada por la llamada Cuarta Transformación.
Las tensiones entre ambos personajes se hicieron públicas hace diez meses, cuando desde la Cámara de Diputados se promovió un recorte presupuestal al Senado, lo que provocó molestia en López Hernández. En respuesta, el senador señaló que el ajuste generó “preocupación” e incluso anunció la cancelación de contratos y la investigación de negocios heredados por la anterior administración del Senado, encabezada por Monreal.
Ante el conflicto, se pactó una tregua política con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como testigo. Aunque la paz se sostuvo con altibajos, la relación se mantuvo a flote hasta ahora, cuando ambos coordinadores enfrentan presiones internas para abandonar sus cargos.
En el Senado, fue la legisladora Guadalupe Chavira, suplente de Citlalli Hernández, quien pidió públicamente revisar la permanencia de López Hernández como coordinador, sobre todo tras el escándalo del caso Hernán Bermúdez Requena y el grupo delictivo La Barredora de Tabasco. A ello se sumó el desplome de influencia del bloque adanista, luego de que el senador no lograra imponer a ninguna de sus propuestas para la presidencia de la Mesa Directiva, que finalmente quedó en manos de Laura Itzel Castillo, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, Ramírez Cuéllar, Gaby Jiménez, Armando Samaniego y Dolores Padierna han actuado como contrapeso de Monreal, promoviendo la destitución de Pedro Haces de la Coordinación Política y exigiendo también la salida del propio Monreal de la coordinación general.
Fuentes citadas por La Política Online señalaron que Monreal ha respondido utilizando la sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Araceli Brown, integrante de Los Puros, como argumento para frenar la rebelión. Aunque el grupo logró detener la remoción de Jiménez de la vicecoordinación, Monreal logró colocar a Sergio Gutiérrez Luna y mover a Dolores Padierna a una tercera vicecoordinación, en un intento por reorganizar el equilibrio interno.
Las tensiones se intensifican mientras Morena se prepara para discutir reformas clave, y la permanencia de Adán Augusto y Monreal en las coordinaciones se convierte en uno de los principales focos de disputa al interior del partido.