Proyecto hídrico en Sonora

Acusan falta de sustento técnico y amenazas contra opositoras de nuevas presas

Expertos cuestionan viabilidad del plan y activistas denuncian represalias por su rechazo a las obras

Sonora

El proyecto de construcción de nuevas presas en Sonora, incluido en el Plan Hídrico Nacional, ha sido cuestionado por su falta de sustento técnico y ha provocado denuncias de amenazas contra mujeres defensoras del agua y el territorio.

Nicolás Pineda Pablos, investigador y miembro de la Mesa de Análisis del Agua de la organización “Hermosillo, ¿Cómo Vamos?”, advirtió que el plan carece de estudios técnicos y documentos públicos que sustenten sus costos, beneficios y riesgos, antes de ser sometido a consulta ciudadana. Señaló que realizar una consulta sin información detallada equivale a firmar un “cheque en blanco”.

El especialista enfatizó que es necesario que la población conozca detalles como el tipo de presa, su capacidad de almacenamiento, el tamaño de la cortina, la extensión del vaso y el área de inundación, para poder tomar decisiones informadas. Además, alertó que el almacenamiento de agua no garantiza disponibilidad permanente y puede generar impactos negativos si no se consideran los flujos ecológicos y los riesgos aguas abajo.



También subrayó la importancia de evaluar los costos ambientales y sociales, así como los mecanismos de operación en condiciones extremas de sequía o lluvias intensas.

En relación con el anuncio del Gobierno estatal sobre declarar Área Natural Protegida (ANP) la zona de la presa Abelardo L. Rodríguez, Pineda Pablos consideró que la medida debe ir acompañada de reglas claras y vigilancia efectiva, ya que la declaratoria original de 1994 no ha sido aplicada de forma adecuada.

Paralelamente, dos mujeres activistas que se oponen al proyecto denunciaron amenazas y actos de intimidación. María Auxiliadora Haro Romo, conocida como Mary Haro, y Delia Piña, manifestaron haber sido objeto de hostigamiento por sus posturas públicas contra la construcción de presas en la región del Río Sonora.



De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Haro recibió amenazas directas, incluyendo la de ser desaparecida, mientras que Piña reportó represalias laborales presuntamente ligadas a su oposición, como la suspensión de su salario en el Ayuntamiento de Ures.

El OCNF solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora para garantizar la seguridad de las activistas. Hasta el momento, no se ha informado si la CEDH ha iniciado alguna investigación.

El sábado pasado se realizó una manifestación pacífica en Ures, donde habitantes reiteraron su rechazo al plan hídrico y a la construcción de presas como la de Puerta del Sol.




Con información de El Sol de Hermosillo

0 comentarios
Comentarios recientes
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Hector, nuevamente un excelente articulo, ojala pudieras agregar la liga para re leer el articulo donde...

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica
De Marco Enríquez Rivera

Excelente columna, espero que no se le vayan a ir encima las granjas de bots controladas...

En La pANDYlla de Pemex | Asaf-Herrería, la dupla del huachicol
De Fernando S

ESENCIA DE LA 4T: Insensibilidad e intolerancia. AUTORITARISMO INOCULTABLE

En Una presidenta que no escucha y pide ser escuchada
De Juan Manuel cruz

Excelente columna don Héctor !!!

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?