Columna invitada

Trump y sus “halcones” deshojando la margarita

Columnas

A “LISTA” Y las visas son termómetros del Departamento de Estado y, en general, del gobierno de Donald Trump, para medir las respuestas políticas del gobierno del segundo piso de la 4T y sus principales actores.

Son pruebas para medir la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y saber de qué lado está y cuánto se ha distanciado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy existe en Washington la percepción de imparcialidad sobre el tema de cancelación de visas, y se comenta que hay una ejecución selectiva de los temas propuestos por Estados Unidos a México.



Las investigaciones del Departamento de Justicia, que lleva la Fiscal General, Pam Bondi, de los personajes de “la lista” y de los grupos delincuenciales, siguen su curso y no van a parar.

Ahí está el secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que salpica al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Con el nuevo embajador Ronald Johnson, expedientes como ése, que pega al aún líder de los senadores de Morena, o el del exjefe de la Oficina de López Obrador, Alfonso Romo, se volverán recurrentes.



Johnson no es un diplomático que empiece de cero: es un policía que está alineando a las agencias de seguridad estadounidenses, algunas de las cuales ya operan en el país: DEA, CIA, FBI, NSA, DHS y FinCEN.

Su objetivo principal al frente de la embajada es garantizar a Trump que México no sea una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, como últimamente es, por el avance del crimen organizado.

¿Su misión? Obtener información de cómo se están moviendo los grupos que facilitan el trabajo a los cárteles, ya sean políticos, empresariales o financieros, para desarticularlos y controlarlos.



Hasta ahora a Trump, el mismo que denunció apenas el 16 de julio que los cárteles mexicanos mantienen un “tremendo control” sobre México, no le han entregado la cabeza de ningún capo o narco político.

Los 29 narcotraficantes que en febrero de este año extraditó el gobierno de Sheinbaum no fueron solicitados por el gobierno de Trump, sino que fue una solicitud de Joe Biden que nunca atendió AMLO.

El célebre Rafael Caro Quintero, los temidos exlíderes del Grupo de los Zetas, Omar Miguel Ángel Treviño; Antonio Oseguera, hermano del líder máximo del CJNG, Nemesio Oseguera, no estaban en “la lista”.



En ella figuran políticos de Morena en activo. Ésos son los que quiere el secretario de Estado, Marco Rubio, reacio a reunirse con Sheinbaum y a encontrarla con Trump hasta no ver una entrega.

PERO LA ESPERA del gobierno de la 4T terminó: Marco Rubio llegará a México pasado mañana, miércoles, y la gran pregunta es qué recibirá a cambio de la presidenta Claudia Sheinbaum para que aceptara sentarse con ella. ¿El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha o el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera? Porque el poderoso secretario de Estado de Estados Unidos no se va conformar con venir a rubricar un acuerdo de seguridad que siente las bases de una cooperación conjunta para combatir a los cárteles de la droga, la producción y trasiego de fentanilo. El comunicado del Departamento de Estado anunciando la visita es claro sobre lo que viene a tratar Rubio: “Desmantelamiento de cárteles, detención del tráfico de fentanilo, fin de la migración ilegal y promoción de la prosperidad económica”. Dos posicionamientos en la víspera de la visita que también ilustran la energía con la que llegará Rubio a México fueron las del senador republicado, Ted Cruz, y la del asesor de la Casa Blanca en materia de seguridad, Stephen Miller. El primero exhortando a México a aceptar la ayuda militar que el presidente Donald Trump ofreció a Sheinbaum para combatir los cárteles de la droga, y el segundo recordando que Estados Unidos utilizará toda la fuerza militar que posee para combatirlos.

POR LO DEMÁS, la visita de Marco Rubio es un gran logro del Canciller Juan Ramón de la Fuente, el funcionario de la presidenta Claudia Sheinbaum con la que tiene la interlocución más directa. México va a tratar de plasmar en el acuerdo de seguridad que se van a firmar dos reglas de oro: cualquier golpe que Estados Unidos quiera dar contra los cárteles tendrá que ser avisado y coordinado con las autoridades de aquí, y el golpe tendrá que ser fundamentado con la presentación de pruebas. Con Rubio se quiere neutralizar la unilateralidad con que algunas agencias de seguridad han venido actuando, especialmente la DEA, de Terry Cole, el creador de la famosa “lista” de narcopolíticos. Rubio también querrá sondear a la inquilina de Palacio Nacional sobre dos países en la mira del Departamento de Estado: Venezuela y Cuba. Parece inminente una acción contra Nicolás Maduro en la que Estados Unidos busca el respaldo de los gobiernos del hemisferio donde México es el más importante. Y como tema personal de Rubio, por ser cubano, abordar la relación de la 4T con el régimen de Miguel Díaz-Canel. Al menos eso esperan funcionarios de alto nivel.



LATERALMENTE A LA visita de Marco Rubio está el tema del combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, donde Estados Unidos ya se sacudió a los dos funcionarios mexicanos que habían bloqueado al Departamento del Tesoro, de Scott Bessent, y a su brazo de investigación, el FinCEN, de Andrea Gacki, en sus trabajos de supervisión a instituciones financieras que operan aquí. El primero, Pablo Gómez, que fue relevado por Omar Reyes en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hombre de todas las confianzas del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El segundo, Jesús de la Fuente, que será sustituido a partir de hoy por Ángel Cabrera en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que, curiosamente, poco o nada conoce el secretario de Hacienda, Édgar Amador. Cabrera llega a la principal instancia que en teoría deberá coordinarse con el Tesoro y el FinCEN sin las cartas credenciales para hacerlo y con un pasado cuestionado. De la Procuraduría Fiscal en tiempos de Carlos Romero no salió muy bien que digamos. Trabajó en el despacho de Arturo Téllez Yurén, exadministrador General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, cercano al entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade, justo cuando las empresas factureras vivieron su mayor expansión. En la Subsecretaría de Egresos vio temas más de transparencia que de supervisión. Su principal promotor para ascender a la CNBV fue su jefe en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de donde viene Alfredo Navarrete, hijo de Ifigenia Martínez, quien, paradójicamente, recomendó a De la Fuente con Andrés Manuel López Obrador, y ya vimos los resultados de su gestión.

TAN SENCILLO COMO eso: venir a México a reunirse, por primera vez, con la Presidenta. La visita del titular de la FIFA a Claudia Sheinbaum era el espaldarazo que necesitaba el gobierno del segundo piso de la 4T para dejar claro que nuestro país tiene segura la sede de la inauguración de la Copa del Mundo el año próximo en la Ciudad de México, pese al desastre que existe en el Aeropuerto Internacional, los problemas de movilidad, alojamiento y seguridad. Con la simbólica entrega del primer boleto para asistir al partido inaugural, Gianni Infantino acabó con las especulaciones. Como le dijimos aquí hace exactamente una semana, aún existen algunos compromisos que cumplir. El fiscal, relacionado con la doble tributación al que FIFA estaría expuesto con el SAT de Antonio Martínez Dagnino, es el principal. La garantía comercial en la que se otorgan facilidades para importar temporalmente mercancías destinadas a la justa deportiva ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 6 de agosto.

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?