“QUE QUEDE CLARO: si tomamos decisiones que no les van a gustar, que van a ir a hacer su show de siempre de los medios, que quede a todos claro que nosotros hemos sido transparentes con ustedes seis semanas…
“Y que si nos ponemos a rescindir contratos que les van a costar inhabilitaciones, no es sin advertirles, sin pedirles el apoyo, sin darles la oportunidad por pedirles que nos pasen la información…
“Yo ya no estoy jugando. Tienen 15 días. Y si veo lo mismo, van mis oficios a la Secretaría Anticorrupción. Van al IMSS-Bienestar, y para atrás los contratos: no me importa el costo. Pero ya no estamos jugando”.
Eduardo Clark, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, sacó toda su frustración y coraje contra los laboratorios que han fallado con el abasto de medicamentos contra el cáncer.
En una reunión virtual, hace una semana con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, que preside Guillermo Funes, fueron señalados cinco laboratorios que tienen tiempos vencidos legalmente para abastecer.
Zurich, de Marc Martínez, que ganó 19 claves de un total de 42 mil piezas y ha entregado 12 mil; Ulsatech, de Javier Salazar y Francisco Villela, con 23 claves por un total de 26 mil piezas y sólo ha abastecido poco menos de nueve mil.
PISA, de Carlos Álvarez, con ocho claves de un total de 135 mil piezas y ha suministrado 50 mil; Amarox, que preside Gurulinga Swamy Konanur, 10 claves por 13 mil piezas y únicamente ha entregado dos mil.
“Y Accord Pharma, a cargo de Sandeep Bane, con 11 claves por un total de 26 mil piezas y apenas nos han entregado 11 mil. Todas ya en incumplimiento”, detalló en ese mismo encuentro Alejandro Svarch, el director del IMSS-Bienestar.
“Quisiéramos que a más tardar el día miércoles (de la semana pasada) pudieran entregarnos un plan objetivo y confiable que rompa con esta inercia de incumplimientos”.
El problema es que, más allá de las rabietas de Clark y de Svarch, la dependencia al mando de David Kershenobich no ha podido terminar de perfeccionar dichos contratos ni protocolizar sus firmas.
En ese contexto, ¿valen las amenazas de inhabilitaciones y proceden las investigaciones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buesrostro?
Y lo que es todavía peor: a la industria le siguen debiendo 12 mil millones de pesos del Insabi que no les pagó el arqueólogo Juan Antonio Ferrer, y el propio IMSS-Bienestar, de Svarch, ya acusa ahora un rezago de ocho mil millones.
Incluso, el ISSSTE, que capitanea Martí Batres, que cuenta con fondos suficientes, ya arrastra una deuda con los laboratorios privados por casi cinco mil millones de pesos. ¿Y en ese plan se pone Clark?
“Empezamos estas reuniones hace seis semanas, compañeros, no sé qué más quieren; estas siete, ocho compañías que no entregan nada de nosotros. No sé qué hicieron hace cuatro meses”, lamentó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
“Hace cuatro meses que se hicieron muchas adjudicaciones de las claves; hace dos meses me pudieron decir que tenían poco tiempo para importar; cuatro meses después qué excusa tienen… ¿qué cara le dan a los pacientes de nuestro país”.
Y tampoco Svarch se aguantó:
“Quisiera hacer un exhorto muy sensible, pero enérgico, para que entreguen un calendario que permita un compromiso objetivo, serio y razonable para regresar a la banda de empresas con cumplimiento. De no ser así, estaremos obligados a darle parte a la Función Pública (sic) para las medidas conducentes.
“Por favor, por favor, cumplan los compromisos que han adquirido. Nadie les dobló las manos para participar en la compra de gobierno. Ustedes participaron porque quisieron, ahora cumplan con los pacientes mexicanos”, imploró Clark.
MOODY´S ANUNCIÓ LA mejora en la calificación de emisor de Bursamétrica Casa de Bolsa, pasándola de B.mx a BB-.mx en moneda local a largo plazo, manteniendo la perspectiva positiva. La decisión refleja el fortalecimiento financiero de la institución, con un aumento en su capital contable de 151 a 247 millones de pesos en un año, gracias a la conversión de obligaciones subordinadas y nuevas aportaciones de capital. Este movimiento elimina el riesgo de disolución que enfrentaba por sus pérdidas acumuladas y da mayor solidez a su continuidad operativa. El alza en la calificación también responde a la nueva estrategia corporativa de esta intermediaria dirigida por Manuel Mollevi, enfocada en reestructurar su organización, fortalecer controles internos y diversificar ingresos. La casa de bolsa busca incrementar operaciones propias y de terceros en deuda, banca de inversión, divisas, gestión de activos y fideicomisos.
LA REFINERÍA OLMECA de Dos Bocas acaba de ser galardonada con el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos por la International Project Management Association (IPMA). El premio fue entregado el 19 de septiembre, en Berlín, Alemania, y destaca la excelencia en la gestión del proyecto de Pemex, superando a 149 competidores de todo el mundo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, subió un mensaje en X, donde anunció este reconocimiento. La refinería se encuentra procesando petróleo crudo a 50% de su capacidad instalada y se espera que la producción aumente gradualmente para alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil barriles diarios de diésel, lo que fortalecerá el mercado de combustibles en el país.
EN LOS ÚLTIMOS meses la Comisión Nacional del Agua, que dirige Efraín Morales, ha entregado diversas adjudicaciones directas con motivo de licitaciones públicas desiertas. Una de ellas fue para la construcción por 330 millones de pesos de la Línea de Conducción Chiná-Jardines y el Acuaférico Central en Campeche. El contrato se otorgó a Arquitectura e Ingeniería Espacial, a pesar de que tiene referencias de no haber concluido a tiempo otras obras como la del proyecto Anfibium, el Museo del Ajolote y el Centro de Conservación en Chapultepec. Los trabajos en la entidad, que gobierna Layda Sansores, que comenzaron la semana pasada y deberán concluirse en mayo de 2026, incluyen desde la elaboración del proyecto ejecutivo hasta la rehabilitación de tanques de regulación y el reemplazo de tuberías deterioradas para reducir fugas. La obra es indispensable para garantizar el flujo continuo del líquido en ese estado durante las horas pico.
GRUPO LAMOSA, QUE preside Federico Toussaint, anunció una inversión de 200 millones de dólares en los próximos cinco años para una megaplanta de revestimientos cerámicos de alta productividad que estará en el estado de Tlaxcala. La nueva factoría contribuirá a la creación de nuevos empleos, y al desarrollo económico de las comunidades donde participa.
El columnista que arma sus textos con los talking points de las empresas. Curioso.