Columna invitada

Desabasto de oncológicos

Columnas

EN LA CONFERENCIA Mañanera de ayer, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, expuso avances en el abastecimiento de insumos médicos.

Pero también dio a conocer los incumplimientos de la industria farmacéutica durante esta compra consolidada de medicamentos, particularmente de aquellos que tienen que ver con medicamentos oncológicos.

Entre estas empresas llaman la atención tres, en particular la mexicana Novag Infancia y la india Accord, envueltas en polémicas y señalamientos por corrupción.



Al respecto, Novag Infancia, laboratorio dirigido por Santiago Bojalil, pero propiedad de Grupo Soriana, de Ricardo Martín Bringas, que abiertamente ha sido opositora a la 4T, fue calificada por Clark como ‘muy problemática’.

Ya debe 1.7 millones de oncológicos, además de que en la pasada administración también estuvo envuelta en la polémica del desabasto de medicamentos contra el cáncer.

Fue la empresa designada por el innombrable Hugo López Gatell para distribuir el Metrotexato y que, casualmente, fue robado de sus bodegas para después ser encontrado en bolsas negras en la alcaldía Gustavo A. Madero.



Finalmente, Accord Pharma, que encabeza Sandeep Bane, razón social fachada de INTAS Pharmaceuticals en México, y que al día de hoy debe dos millones de piezas de medicamentos oncológicos.

Durante 2023 fue boletinada por la Federal Drugs Administration de Estados Unidos por malas prácticas de fabricación y sus bajos controles de calidad, esto mediante distintas cartas advertencia emitidas por la agencia regulatoria.

EL CONGRESO DE Mexico Oil & Gas Summit 2025 ayudó a descifrar el misterio de por qué, pese a que el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció hace casi dos meses un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos para pagarle a los proveedores de Pemex, siguen sin ver un solo peso. Según reveló Anouar Fraija, vicepresidente de Halliburton, Banobras aprobó un programa piloto de pagos en agosto y septiembre que “funcionó de maravilla” con un puñado de proveedores de la petrolera, dirigida por Víctor Rodríguez, seleccionados, aunque la mayoría de las compañías siga esperando a que el banco de segundo piso establezca contacto con ellos.



Según esta versión, la institución que dirige Jorge Mendoza estima saldar todos los pasivos de 2025 con proveedores antes del 18 de octubre de este mismo año. Ojo, sólo los de 2025 porque, según Fraija, los adeudos de 2024 y 2023 siguen en vilo y, hasta el momento, nadie quiere hacerse responsable.

Representantes de otras asociaciones pidieron al gobierno que deje de posponer los pagos. Si bien reconoció que la entrada de Banobras fue un “gran anuncio”, subrayaron que, hasta ahora, su  actuación tampoco ha resuelto la crisis de liquidez.

DERIVADO DE LAS investigaciones relacionadas con las denuncias penales presentadas por condóminos de la alcaldía Benito Juárez y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, la Fiscalía a cargo de Bertha Alcalde ha determinado llamar a entrevista ministerial a los notarios públicos que formalizaron las escrituras públicas de compraventa con certificados de zonificación y uso de suelo ilegales, que no corresponden con la descripción técnica y las especificaciones de los inmuebles y departamentos escriturados.



Comienza la lista con Claudio Hernández de Rubín, notario público número 6 de la CDMX, que formalizó decenas de escrituras en donde figura como vendedor el desarrollador inmobiliario Roberto Juan Pablo Steimle, actualmente prófugo de la justicia. El abogado penalista que representa a los condóminos afectados, Gustavo Javier Olvera, ha señalado que son más de 133 inmuebles construidos con más pisos de los permitidos en esa demarcación y actualmente hay cuatro personas sentenciadas, 12 órdenes de aprehensión, nueve personas detenidas y más de cuatro prófugas.

OTRO ASPECTO DEL Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que no se descarta que se pueda discutir del Paquete Económico 2026 es un cambio de su cálculo para las bebidas alcohólicas. Actualmente, a las empresas productoras y comercializadoras, léase Diageo que dirige Nuno Teles, Pernord Ricard que lleva Nicolás Payet, Bacardí a cargo de Carlos Guardado, Brown-Forman que encabeza Iliana Leal o José Cuervo de Juan Domingo Beckmann, entre muchas más, se les cobra mayoritariamente “ad valorem”; en otras palabras, como un porcentaje del valor del producto.

Pero desde la Secretaría de Hacienda que comanda Édgar Amador se mandó la señal a algunos legisladores de Morena para cambiar el criterio a cuota fija por contenido de alcohol, o “ad quantum”. La intención es combatir el consumo excesivo de bebidas de alta graduación, como son los casos del vodka, ron, whisky, tequila, mezcal y ginebra, principalmente.



CON UNA INVERSIÓN de cuatro mil 800 millones de dólares, la empresa de tecnología CloudHQ establecerá el punto de servicio para empresas de Inteligencia Artificial (IA) y de servidores o centros de datos. En el marco de la conferencia Mañarera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se informó que esta inversión se comenzará a aplicar desde ya en Querétaro, que es donde estará la sede para el país de la firma. Se va a llevar a cabo a partir de ya, en los próximos años. Su sede va a ser en Querétaro.

Este nuevo centro de servicio tecnológico y de Inteligencia Artificial también potenciará la educación en esta materia, de vanguardia, el cual requerirá 900 megawatts de producción efectiva para mantener en funcionamiento 24 horas los siete días de la semana este centro de datos. Comenzará su operación con 200 megawatts, todos brindados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

0 comentarios

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?