Una reciente ofensiva de la Administración de Control de Drogas (DEA) contra el Cártel de Sinaloa dejó como saldo 617 personas arrestadas, la incautación de 480 kilogramos de fentanilo en polvo y más de 11 millones de dólares en efectivo, como parte de una estrategia global para desarticular a la organización criminal.
Las acciones se realizaron entre el 25 y el 29 de agosto de 2025, con la participación de agentes en 23 divisiones de campo en Estados Unidos y en siete regiones extranjeras, con el objetivo de neutralizar las estructuras de mando, control y distribución del cártel.
Además de los arrestos, las autoridades decomisaron 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína, 16.55 kilogramos de heroína, 420 armas de fuego y activos por un valor de 1.697.313 dólares.
La DEA destacó que estos resultados se lograron mediante inteligencia, cooperación internacional y trabajo interinstitucional. La agencia señaló que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en al menos 40 países, donde opera redes de producción y tráfico de drogas sintéticas.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, calificó estos avances como parte del compromiso por proteger a la población estadounidense y reafirmó que la agencia “no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo”.
En febrero de este año, la organización fue designada como Organización Terrorista Extranjera por la administración del expresidente Donald Trump, lo que ha elevado su prioridad en la lucha contra el crimen organizado.
La agencia colabora actualmente con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otras instancias federales para sostener los operativos contra el narcotráfico y el terrorismo internacional.