Sonora registró una reducción del 13.7% en la incidencia delictiva durante 2024, en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue de 32 mil 448 en 2024, mientras que en 2023 se reportaron 37 mil 613 casos. Entre los delitos más comunes destacan la extorsión (7 mil 844 casos), seguida de fraude (6 mil 407), amenazas (4 mil 511), robo total o parcial de vehículo (3 mil 521) y otro tipo de robos (3 mil 114).
El informe también señala que, de los 2 millones 300 mil 069 sonorenses mayores de 18 años, 535 mil 007 fueron víctimas de algún delito, siendo el 97% de los casos cometidos dentro del estado y el 78.5% de ellos presenciales.
La tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes cayó 11.6%, al pasar de 26 mil 298 en 2023 a 23 mil 260 en 2024. A pesar de esta baja, la percepción de inseguridad se mantuvo alta, cerrando el año en 71.2%.
Del total de delitos cometidos, 52 mil 994 involucraron el uso de algún tipo de arma, de los cuales 22 mil 428 (42.4%) fueron con armas de fuego y 32 mil 268 (60.9%) con otro tipo de arma.
En cuanto a los temas que más inquietaron a los ciudadanos en el último año, la inseguridad encabezó la lista con 57.5%, seguida por la salud (32.5%), escasez de agua (32.2%), aumento de precios (30.9%), narcotráfico (30.5%), y corrupción (26.5%).