Expertos en temas fiscales y financieros advirtieron que Adán Augusto López Hernández, senador de Morena, pagó aproximadamente 2.4 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los 79 millones de pesos que reportó haber recibido entre 2023 y 2024, monto considerablemente menor al 35 por ciento que marca la ley para ese nivel de ingresos.
De acuerdo con cálculos de los especialistas, el ex secretario de Gobernación debió cubrir alrededor de 26 millones de pesos de ISR, según los rubros que él mismo reportó: servicios profesionales, venta de ganado, renta de inmuebles y herencias, aunque este último no está sujeto al pago de este impuesto.
El pago realizado, de 1.9 millones de pesos, fue calificado como “irrisorio” ante la magnitud de los ingresos. Christian Benítez Núñez, abogado fiscalista de la Universidad La Salle, señaló que “no cuadran sus ingresos con lo que pagó de impuestos”, y que con ello “se hundió más” en la justificación fiscal.
Tras la difusión de sus declaraciones fiscales por N+Focus de Televisa, el pasado jueves, el senador morenista afirmó que “hay una serie de deducciones que fueron presentadas en tiempo y forma”, sin detallar cuáles.
Sin embargo, Benítez Núñez descartó que exista un mecanismo de deducción que le permita reducir el ISR a tal grado. Indicó que ni donaciones ni herencias justificarían un pago tan bajo.
Por su parte, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, afirmó que aun con deducciones agresivas, el ISR debió oscilar entre el 20 y el 25 por ciento, lo que representaría un pago de entre 15 y 20 millones de pesos. “Pagar 1.7 millones en 2024 por 79 millones de ingresos es nada”, sostuvo.
Mario Di Costanzo, ex titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alertó que si no se cubrieron los impuestos correspondientes, el senador estaría en una situación de evasión o elusión fiscal. Añadió que debe comprobar la licitud de sus ingresos y, posteriormente, saldar el monto real del ISR.
Manuel Minjares, ex diputado del PAN y contador, también estimó que el pago debió ser de aproximadamente 23.8 millones de pesos, y además señaló que se debería aplicar IVA por 10.8 millones, derivado de las actividades empresariales o profesionales del legislador.