UNA BUENA: ya hay 13 detenidos por los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

UNA REGULAR: el caso aún no está cerrado y las investigaciones siguen pues los presuntos delincuentes que cayeron ayer son inculpados por ser participantes de la logística del atentado, no de su ejecución material.

UNA MALA: el sicario que le disparó a las víctimas no ha sido detenido, no se ha determinado el móvil del doble crimen y, por lo tanto, tampoco se conoce al autor intelectual.

UNA PEOR: los malpensados -que suelen acertar- dicen que las conferencias de ayer de Brugada y la de la fiscal Bertha Luján con los secretarios de Seguridad federal y local Omar García Harfuch y Pablo Vázquez, se debieron a la presión por tener algo que informar el día que se cumplían los tres meses de las ejecuciones.

CUANDO se trata de accidentes en el Tren Maya el gobierno de la 4T ha demostrado su amplio manejo del idioma para no decir lo que realmente ocurrió.

EL DESCARRILAMIENTO de un convoy ocurrido en marzo de 2024 fue descrito como una “interrupción de flujo sobre las vías” de uno de los vagones y fue achacado a la falla en la “fijación” de un tornillo y a la operación manual de un cambio de vía que debía estar automatizado. No se supo si los responsables de la operación manual y de apretar el tornillo fueron sancionados.

Y AHORA, el choque del martes entre dos convoyes del Tren Maya en la estación Izamal que provocó un nuevo descarrilamiento fue calificado como un “percance de vía“. Y tampoco se señalaron responsables.

AFORTUNADAMENTE no hubo lesionados ni fallecidos, pero va quedando claro que la obra insignia del sexenio anterior tiene problemas de operación. Cero y van dos avisos.

GRAZNABA como pato, caminaba como pato, tenía pico, patas y plumas de pato… ¡y el Tribunal Electoral decidió que era ganso!

INCREÍBLEMENTE el caso de los acordeones que “orientaron” el voto de manera masiva en la elección judicial de junio pasado pasará a la historia como una gran ilegalidad que fue avalada por el máximo órgano de justicia en materia electoral.

LA MAYORÍA de los magistrados estuvieron de acuerdo en que los acordeones existieron pero salieron con el argumento de que nunca se comprobó su ilegalidad, no se supo quiénes los diseñaron ni quiénes los repartieron o los pagaron y, por eso, no se puede demostrar que impactaron los resultados.

ESTO a pesar de que existieron evidencias periodísticas y recabadas por los partidos sobre quiénes y cómo los repartieron y de que, quienes ganaron la elección son los mismos que aparecen en los acordeones… ¿o van a decir que fue casualidad?

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Your Email address will not be published.