QUE Ismael “El Mayo” Zambada se iba a declarar culpable en Estados Unidos, ya lo sabíamos todos… pero que iba a decir que durante los 45 años que vendió cocaína, fentanilo y otras drogas en ese país sobornó a policías, mandos militares y políticos en México para que lo dejaran operar libremente, no estaba en el script… bueno, al menos en el oficial.
SOBRE TODO porque si bien el gobierno actual puede insistir en la corrupción que hubo en cinco sexenios del PRI y dos del PAN, las fechas marcadas por Zambada también abarcan el primer sexenio de Morena, el que encabezó Andrés Manuel López Obrador.
ESTÁ por verse si el líder del Cártel de Sinaloa da nombres y apellidos de los supuestos corruptos, sobre todo los del periodo 2018-2024, pues es muy probable que varios de ellos sigan activos en la política e incluso en el gobierno.
¿QUÉ fue exactamente lo que quiso decir el secretario de Hacienda, Edgar Amador, en el festejo por los 100 años del Banco de México sobre el “conjunto inédito” de desafíos que enfrenta México en materia económica?
PORQUE más de uno se quedó pensando si más allá de sus consideraciones sobre la inflación global, los cambios geopolíticos, la fragmentación comercial, el proceso de transformación energética y la volatilidad de los precios de materias primas, el titular de la SHCP está anticipando algo más concreto e inmediato.
COMO, por ejemplo, el paquete económico que debe entregarle al Congreso a más tardar el 8 de septiembre.
EN LA LÍNEA de flotación del PRI en el Senado pegó la renuncia del legislador poblano Néstor Camarillo.
LA ALICAÍDA bancada que coordina Manuel Añorve se queda con 13 integrantes por lo que será la cuarta fuerza después de Morena, el PAN y el PVEM, que ahora rebasa a los priistas con sus 14 senadores.
SE DICE que Camarillo, quien era también el presidente del priismo poblano, se podría sumar a la bancada Movimiento Ciudadano pero, por lo pronto, será un senador sin bancada.
LO RARO del asunto es que el ahora ex priista era considerado en Puebla como parte del grupo cercano al dirigente nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno. ¿Cuál será la razón del rompimiento? Es pregunta que no renuncia.