El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces por voto popular, a pesar de las denuncias sobre la utilización de “acordeones” para inducir el sufragio.
Durante la sesión de la Sala Superior, la presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata hicieron mayoría para declarar válidos los comicios, al considerar que, si bien la existencia de las guías quedó acreditada, no hubo pruebas suficientes para determinar su ilegalidad ni el impacto real en los resultados.
La decisión se tomó tras una discusión de más de tres horas en la que los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora defendieron la anulación de la elección, argumentando que el 1 de junio no se garantizó un voto libre. Rodríguez aseguró que su equipo documentó 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales, incluyendo videos, audios y publicaciones en redes sociales.
El magistrado expuso que la votación mostró un “patrón atípico”, ya que, pese a existir 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, el 45% de los votos válidos coincidió en una sola combinación que incluía a los nueve ganadores de la Corte, lo que calificó como una operación coordinada y no como un comportamiento espontáneo de los electores.
Sin mencionar partidos ni gobiernos, Rodríguez sostuvo que los acordeones fueron financiados por actores políticos y funcionarios, lo que configuraría un gasto ilegal. Sin embargo, la presidenta Soto desestimó estas pruebas al señalar que no se demostró quién los elaboró, distribuyó ni en qué medida influyeron en el electorado.
En total, la Sala Superior analiza 20 proyectos de sentencia relacionados con la validez de la elección judicial, de los cuales únicamente cuatro, elaborados por Rodríguez y Otálora, proponen su nulidad. En el resto, la mayoría plantea validar el proceso, al concluir que no se acreditó una distribución generalizada ni un efecto determinante en los resultados.
La mayoría de los proyectos que avalan la elección fueron elaborados por Soto y De la Mata, y con el voto de Fuentes se perfila una resolución definitiva con mayoría de tres contra dos.
Para esos c0rrupt0s, p0drid0s y putrefact0s tinterill0s huizacher0s del tribunal federal electoral: ¿Qué entienden y cuáles son esas susodichas “pruebas de su impacto en los resultados”? De plano, esos rábulas de barandilla, se pasan de cínic0s