Nos hacen ver que el violento cierre de la sesión de la Comisión Permanente, ayer en el Senado de la República, es la consecuencia lógica de la existencia de una oposición intrascendente, desarticulada y que utiliza como recurso los golpes y un oficialismo soberbio y sordo. El choque de gritos, empujones, y el golpe que le propinó el senador Alejandro Moreno (PRI) al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña (Morena), no es el primero en esta cámara durante el actual periodo de sesiones. En diciembre se vivió una pelea entre los senadores Enrique Vargas (PAN) y Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena. El nivel de debate al que ha llegado el Senado, nos señalan, es ya intolerable, y la polarización existente abre la posibilidad de que los actos de violencia se vuelvan una costumbre en el Poder Legislativo.

Nos cuentan que ante el temor de acusaciones de narcogobierno, de compra de residencias en Tepoztlán y de otros temas incómodos para el oficialismo, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña, optó junto con la mayoría de Morena, por no llevar a la sesión solemne que estaba programada al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien fue recibido en un salón alterno y fue sacado literalmente por una puerta trasera de la antigua sede del Senado. Al final, nos hacen ver que fue mejor porque ya no vio en vivo y a todo color el zafarrancho que se vivió en la Mesa Directiva luego del choque entre el senador priista Alejandro Moreno y el propio Fernández Noroña. Qué pena con las visitas.

Con la llegada del informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, también comienzan a llegar supuestas versiones de cambios en el gabinete. Lo que llama la atención es que las versiones tienen origen en el propio oficialismo. Nos dicen que cercanos al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, mueven versiones de que pronto se integrará al gabinete presidencial en una de las posiciones de mayor relevancia. Nos hacen ver que, durante su paso por el gobierno pasado como secretario de Seguridad, don Alfonso dejó mucho que desear y dejó crecer el problema que ya era grave cuando tomó el cargo. Además, nos señalan, su desempeño como gobernador ha sido mediocre, por lo que las versiones suenan más a autopromoción que a realidad. Ya se verá.

Nos comentan que la presidenta Claudia Sheinbaum afina los últimos detalles de una visita estratégica a zonas ganaderas del norte del país, en Sonora y Durango, afectadas por el cierre de la frontera con Estados Unidos debido a la presencia del gusano barrenador. El brote, detectado desde principios de mayo, ha frenado por completo la exportación a EU de ganado bovino, generando tensión en el sector. La Presidenta, nos dicen, quiere enviar un mensaje claro de respaldo al campo mexicano, y aprovechará para anunciar un programa emergente de apoyo a productores, que incluiría medidas sanitarias y posibles incentivos económicos.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Your Email address will not be published.