La unidad de fiscalización del INE, a la que no temen mapaches ni tlacuaches, de plano provocó ayer las carcajadas del público al argumentar su decisión de dar carpetazo al caso de Pío López Obrador, captado en videos recibiendo sobres con billetes. Don Pío y su mecenas, David León, hablan en esos videos de que el dinero era “para el movimiento” de Andrés Manuel López Obrador, quien en conferencia desde Palacio Nacional confesó que eran “aportaciones”, pero en cinco años el INE no encontró pruebas de que se usó electoralmente. El INE dijo que pidió registros al SAT, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero no encontraron rastro del dinero. Así que ya lo sabe, si usted aporta al movimiento con fajos de billetes en sobres amarillos o en bolsas del súper, no olvide pedir su ticket para facturar. ¿Si no, cómo podrá el INE hacer su trabajo?
Nos comentan que el senador panista Mauricio Vila Dosal, exgobernador de Yucatán, está por presentar su tercera solicitud de licencia, esta vez por tiempo indefinido, para ausentarse un año de sus labores legislativas y dedicarse a estudiar un posgrado. En el primer año de la legislatura don Mauricio se desempeñó como vicepresidente de la Mesa Directiva y se le ha visto muy cercano al morenista Gerardo Fernández Noroña, por lo que los malpensados especulan sobre un cambio de camiseta. En las filas del blanquiazul aseguran que seguirá siendo fiel al partido que lo hizo gobernador. Hagan sus apuestas.
Donde andan de plácemes es en la UNAM, pues acaban de poner en marcha el Programa Universitario de Cultura de Paz, una iniciativa fundamental en los tiempos que corren y que fue promovida desde la oficina del rector Leonardo Lomelí. La Cultura de Paz, nos dicen, tendrá un alcance transversal en la máxima casa de estudios y será un factor aglutinador de múltiples esfuerzos que, desde diversas esferas sociales y del Estado mexicano se llevan a cabo. El proyecto se estrenará pronto con un magno evento, en el que se dará una amplia y rica discusión de voces académicas, gubernamentales y de la sociedad civil, con la participación de algunos premios nobel de la Paz.
Nos platican que los socavones que se abrieron en la Cámara de Diputados la semana pasada, tras las fuertes lluvias, generaron un problema a los líderes del recinto, pues llevan meses trabajando en la remodelación de las instalaciones para dejarlas impecables el 1 de septiembre, fecha en que se inicia el segundo año de sesiones. Faltan 8 días para la instalación de los trabajos legislativos. ¿Será que les alcanzará el tiempo para reparar los socavones? ¿O la obra empañará las millonadas que ya invirtieron para cambiar pisos, remodelar baños y chulear la cámara baja?