Sheinbaum arma Comisión de Reforma Electoral sin INE y con puro perfil afín a la 4T

La presidenta nombra a Pablo Gómez como titular y deja fuera del voto a órganos autónomos y sociedad civil

Nacional

Claudia Sheinbaum oficializó este lunes la creación de la Comisión para la Reforma Electoral, la cual estará integrada únicamente por siete perfiles vinculados a su gobierno, sin participación con voto del Instituto Nacional Electoral (INE), ni de organizaciones civiles, académicas u organismos autónomos.

A través de un Decreto Presidencial, la mandataria federal informó que dicha Comisión estará encabezada por el morenista Pablo Gómez y operará del 18 de agosto de 2025 al 30 de septiembre de 2030, con la posibilidad de ser disuelta en cualquier momento por instrucción presidencial.

La participación del INE y otros sectores será solo con voz, pero sin voto, de acuerdo con lo establecido en el decreto.

Entre sus tareas, la nueva instancia se encargará de convocar a la ciudadanía a opinar sobre una eventual reforma electoral, elaborar estudios técnicos y presentar propuestas para modificar el sistema electoral del país.

En el documento, Sheinbaum plantea que deben reformarse el sistema de representación ciudadana, el régimen de partidos políticos y la estructura de las autoridades electorales. “La conservación inercial de estos elementos no es congruente con la situación política actual del país”, señala el texto presidencial.

Previo a la publicación del decreto, las consejeras del INE Carla Humphrey y Claudia Zavala pidieron públicamente que se tomara en cuenta la experiencia técnica del Instituto en la elaboración de una reforma electoral.

“Yo hago votos a que nos inviten como autoridad electoral que aplica la norma y que sabemos cuáles son los vacíos”, dijo Humphrey.
“Que el INE también aporte, a través de su visión, con toda la experiencia formulada, qué sí puede funcionar y qué no en nuestro sistema electoral”, agregó Zavala.

La Comisión contará con facultades consultivas y de propuesta, pero no tendrá carácter vinculante, de acuerdo con lo estipulado en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.