SCJN tumba a la SEP: ordena borrar a Lorenzo Córdova de libros de texto

Por mayoría de votos, la Corte concedió un amparo al ex titular del INE y exigió eliminar cualquier mención que lo vincule con actos de discriminación

Nacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminar su nombre de los libros de texto de sexto grado donde se le menciona como ejemplo de discriminación.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Segunda Sala del máximo tribunal resolvió que la SEP deberá retirar la mención a Córdova en el libro Proyectos Comunitarios, correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, además de frenar la distribución de los ejemplares.

El fallo también instruye suprimir dicha referencia en la edición digital y en futuras reimpresiones del libro. Las autoridades obligadas a cumplir con la sentencia son la SEP, la Subsecretaría de Educación Pública Básica, la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.

El Ministro Jorge Pardo Rebolledo, convocado a la Segunda Sala para desempatar la votación del pasado 2 de julio, fue clave en la decisión final al emitir el voto que inclinó la balanza a favor de Córdova.

La frase incluida en el libro y que motivó el amparo decía: “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias.”

El proyecto aprobado fue elaborado por el Ministro Javier Laynez, quien argumentó que la referencia carece de veracidad, objetividad e imparcialidad, al omitir que se trata de una conversación telefónica obtenida de forma ilegal.

En su exposición, Laynez afirmó que dicha publicación vulnera el derecho al honor de Córdova, al mostrar solo una parte de los hechos y afectar la percepción pública sobre su trayectoria profesional y académica.

La propuesta fue respaldada por los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo, mientras que las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres votaron en contra.

Your Email address will not be published.