Sale Pablo Gómez de la UIF en medio de señalamientos por presunto lavado ligado a bancos mexicanos

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera dejó su cargo mientras crecen las críticas por omisiones detectadas por autoridades de Estados Unidos

Nacional

Pablo Gómez Álvarez dejó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en un momento de fuertes señalamientos por parte del gobierno de Estados Unidos, que detectó presuntas omisiones en la vigilancia de operaciones sospechosas de lavado de dinero, vinculadas a instituciones financieras mexicanas como Vector, Intercam y CI Banco, de acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés).

Gómez Álvarez asumió la jefatura de la UIF en noviembre de 2018, con el objetivo de imprimirle un nuevo enfoque a la unidad antilavado perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con una ideología de izquierda y como integrante de Morena, centró su trabajo en investigar casos relacionados con corrupción, especialmente entre políticos de oposición, expresidentes y miembros del Poder Judicial.

Durante su gestión, dio prioridad al monitoreo de personas políticamente expuestas, como lo recomienda el Grupo de Acción Financiera (GAFI), y enfocó esfuerzos en figuras como Genaro García Luna, señalado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como uno de los principales casos a investigar.

Al igual que su antecesor, Santiago Nieto Castillo, Gómez Álvarez rompió con el estilo discreto que históricamente había caracterizado a los titulares de la UIF. Su actuar fue percibido como independiente respecto a la dependencia que ahora encabeza Édgar Amador Zamora, lo que generó críticas de sus opositores, quienes lo acusaron de darle un uso político a la lista de personas con cuentas congeladas.

La salida de Gómez Álvarez coincide con el inicio de la evaluación que hará el GAFI a México, donde se revisará el cumplimiento de las recomendaciones internacionales contra el lavado de dinero y los resultados concretos en la materia.

Además, su salida se da luego de que Scott Bessent, titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, calificara como “inaceptable” el presunto lavado de dinero que involucró a instituciones mexicanas, según los hallazgos de la FinCEN.

Pablo Gómez fue el primer economista y político de izquierda en encabezar la UIF, cargo en el que se mantuvo durante cuatro años. No obstante, su salida no se dio “por la puerta grande”, sino en un contexto de críticas internacionales por presuntas fallas en la supervisión antilavado.

Your Email address will not be published.