El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una demanda mercantil contra Nacional Financiera (Nafin) por la devolución de 10 mil 327 millones de pesos, correspondientes a tres fideicomisos que fueron transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe) sin notificación previa.
El Ministro Jorge Pardo, decano de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió la demanda el pasado 1 de agosto, y ordenó emplazar tanto a Nafin como a la Tesofe, esta última en calidad de tercera interesada en el proceso.
En el documento presentado, el CJF solicita que se exhiban los estados de cuenta desde marzo de 2025, la declaración judicial del incumplimiento de contrato por parte de Nafin y el pago de perjuicios, es decir, intereses generados desde el 1 de abril, fecha en que la financiera trasladó los fondos por “instrucciones superiores”.
Los fideicomisos en disputa están destinados a pensiones complementarias para Jueces y Magistrados (5 mil 547 millones de pesos), construcción de infraestructura (4 mil 713 millones) y mantenimiento de viviendas de juzgadores (67 millones).
El juicio será resuelto por la Suprema Corte, ya que la ley establece que los litigios donde participa el CJF deben ser conocidos por el máximo tribunal del país. El expediente será turnado a los nuevos integrantes de la SCJN que asumirán funciones el próximo 1 de septiembre.
Ese mismo día, el Consejo de la Judicatura Federal será sustituido por el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), que tomará control de sus funciones y procesos en curso.