Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, habría pactado con autoridades de Estados Unidos el suministro de información sobre los vínculos del Cártel de Sinaloa con el Cártel de los Soles —que, según dicha versión, estaría encabezado por Nicolás Maduro— a cambio de beneficios, entre ellos el ingreso a ese país de 17 familiares de “Los Chapitos”. Así lo afirmó Jesús Lemus Barajas, periodista y experto en crimen organizado, en entrevista con Infobae México.
De acuerdo con Lemus, Ovidio Guzmán “comenzó a platicar la historia de con quién traficaban hacia América del Sur, Centroamérica, y salió el nombre de Nicolás Maduro”. “Fue él… el que realmente puso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa, con otros cárteles como el de Colombia, Los Zetas… No es una hipótesis, es lo que dijo Ovidio Guzmán en sus declaraciones y fue lo que emocionó a Estados Unidos”, afirmó.
Según el periodista, la información “abrió las puertas” para que Estados Unidos ejerciera presión sobre Venezuela en materia de narcotráfico y, a la par, le diera acceso a sus recursos naturales. “Con el pretexto del combate al narcotráfico y la seguridad regional, Estados Unidos tiene el mejor pretexto para ir a tomar las riquezas naturales de Venezuela”, dijo.
El 25 de julio, dos semanas después de que Ovidio formalizara su acuerdo de colaboración al declararse culpable de cuatro cargos, el Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles de Venezuela como entidad terrorista y lo acusó de ser liderado por Nicolás Maduro, además de vincularlo con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua por presunto apoyo financiero, material o tecnológico.
Lemus agregó que el Cártel de los Soles se habría fundado en 1993 por el general Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, nombre derivado de los “soles” en los uniformes militares. Los contactos con Sinaloa se realizaban con apoyo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien era enviado por Ismael “El Mayo” Zambada para negociar el tráfico de cocaína desde Colombia. “Al ‘Chapo’ lo detienen en junio del 93… porque él era emisario de ‘El Mayo’ Zambada haciendo negocios con los Soles”, señaló.
En ese contexto, Ismael “El Mayo” Zambada podría buscar una negociación en Estados Unidos al tener la posibilidad de ratificar acusaciones contra la organización venezolana, dado que “trae más clara la historia que el propio Ovidio”, indicó Lemus. “Si bien Ovidio negoció con los Soles ya más recientemente, la fundación… se hizo cuando ‘El Mayo’ estaba enviando como emisario al Chapo”, detalló.
Lemus aseguró que la cooperación de “El Ratón” habría permitido el ingreso de 17 familiares a Estados Unidos con nuevas identidades y medidas menos restrictivas para “El Chapo” en la ADX Florence. Mike Vigil, exagente de la DEA, calificó como “sin precedentes” la entrada de tantos familiares, al señalar que “nunca se había visto” algo similar.
La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para enero de 2026, periodo durante el cual deberá seguir proporcionando información como parte de su acuerdo de cooperación.