Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas, según cifras internas de EU

Estimaciones conservadoras sitúan las ganancias del crimen organizado mexicano entre 70 y 80 mil millones de dólares anuales

Internacional

El narcotráfico mexicano habría generado cerca de 950 mil millones de dólares en las últimas dos décadas, de acuerdo con cálculos internos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, basados en ingresos por drogas, contrabando de migrantes y robo de combustible.

El gobierno estadounidense dejó de publicar cifras oficiales sobre ganancias del narcotráfico desde hace varios años, sin embargo, agencias federales continúan elaborando estimaciones internas que se basan en decomisos, costos de mercado, pureza de las drogas y reportes financieros, según información obtenida por El Universal.

El US-Mexico Bi-National Criminal Proceeds Study de 2010 ya advertía que entre 18 mil y 29 mil millones de dólares en efectivo cruzaban anualmente de Estados Unidos a México por actividades relacionadas con el narcotráfico. Ese dato fue validado por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO), y hasta la fecha sigue siendo considerado como la base más precisa disponible públicamente.

Actualmente, se estima que el narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales solo por dinero en efectivo que regresa al país. A esa cifra se le suman ingresos por otras actividades criminales, como el huachicol y el tráfico de personas, lo que elevaría el total a entre 70 y 80 mil millones de dólares al año, según fuentes citadas por el mismo medio.

Uno de los cambios más relevantes en los últimos años ha sido el viraje hacia drogas sintéticas, especialmente metanfetamina y fentanilo. De acuerdo con la DEA, la mayoría de la metanfetamina disponible en Estados Unidos es producida en México en laboratorios capaces de alcanzar purezas superiores al 90 %.

En 2024, la DEA decomisó más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo y 8 mil libras de polvo, equivalentes a 380 millones de dosis letales. Las autoridades estadounidenses han calificado la amenaza como sin precedentes.

Según la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, un kilogramo de fentanilo puede multiplicar su valor hasta en 1,300 veces una vez prensado y distribuido en forma de pastillas. Estas cifras explican el crecimiento exponencial en las ganancias del crimen organizado.

A la par del negocio de drogas, los cárteles también obtienen beneficios millonarios del contrabando de migrantes, actividad que les genera alrededor de 13 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. El robo de combustible también representa un ingreso clave, y fue calificado en 2024 por la OFAC como “la fuente no relacionada con drogas más importante” para los grupos delictivos mexicanos.

La reciente orden judicial contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien aceptó pagar 15 mil millones de dólares como parte de un acuerdo de culpabilidad en Estados Unidos, reavivó el debate sobre el tamaño de las ganancias del narco. Esa cifra fue determinada con la misma metodología utilizada en el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aunque en ambos casos el gobierno estadounidense solo ha logrado recuperar una fracción mínima de los activos.

De acuerdo con reportes de la OFAC y FinCEN, los bienes localizados a nombre de Zambada no superan los 3 mil millones de dólares, y el resto corresponde a utilidades históricas ya gastadas o lavadas.

Your Email address will not be published.