A la presidenta Claudia Sheinbaum le sembraron una pregunta, del estercolero de Jesús Ramírez Cuevas, sobre la división en Morena, tema que por sus intereses personales está moviendo Fernández Noroña, en aras de acomodarse para el próximo sexenio del que, dice, será candidato presidencial.
Y la respuesta fue la lógica: la unidad del partido-movimiento, que es lo que necesita y contra lo que apuestan sus opositores internos, que los hay, abrazados a la línea de López Obrador, que fue quien los inventó, les dio cargos, recursos y los hizo trascender a un segundo gobierno como sus alfiles, aunque también tenga, más que rey y reina, príncipe, Andy, de los mismos apellidos y de quien se ha autodesignado legatario personal.
Pero lo que está claro, por lógico, es que la lucha por el poder solo se da donde éste existe, como ocurrió al interior del PRI durante sus siete décadas de partido hegemónico, en el PAN en sus 12 años de Presidencia y ahora en Morena.
Es imposible que se luche por lo que no existe como en el PAN, el PRI, el PT, el Verde o MC. Pueden chocar por posiciones internas, pero no por el poder real del Estado como en Morena, donde la pelea es por la Presidencia de la República en 2030 que hoy protagoniza más que nadie Andy López Obrador, con el apoyo de su papá, Ramírez Cuevas y los suyos.
Esta adelantadísima disputa, ignorando en su delirio que la carrera es de resistencia, no de velocidad, se hará más abierta, frontal a partir del año que viene de cara a las elecciones intermedias de 2027, cuando empiece la lucha por el poder real: 17 candidatos a gobernadores, 500 a la Cámara de Diputados, mil 804 a presidencias municipales en 30 estados y mil 98 diputados locales en 31 entidades, incluida Ciudad de México. Un total de 3 mil 419 cargos, que llegarán a 19 mil si se agregan síndicos y regidores.
Y la pregunta es: ¿quién va a decidir, porque es la pugna por el poder?
Yo no tengo duda de que la Presidenta, pero los palenqueros tampoco la tienen de que será López Obrador, por lo que queda el escenario para la lucha por el poder en Morena y el carácter de Sheinbaum.
RETALES
1. VISITA. Marco Rubio llega la semana que viene a México para firmar con Juan Ramón de la Fuente el acuerdo binacional de seguridad. Sheinbaum atestiguará;
2. AUTOCRÍTICA. Manuel Añorve, coordinador de la minibancada del PRI en el Senado, denunció que la destrucción del PRI significaría la destrucción de México. Y digo que es una burla porque quienes han destruido al PRI son los que, priistas aún, se adueñaron de él; y
3. REALIDAD. Se habla de aumento en el empleo, pero la realidad es otra. De la población económicamente activa, 54.8 por ciento está en la informalidad, sin ninguna garantía y pagando cuotas a líderes, autoridades y crimen organizado. Y lo celebran.