Mientras falta gasolina en México, Pemex envía cargamentos millonarios a Cuba

Entre mayo y junio, la petrolera mexicana despachó hidrocarburos por más de 850 mdd a la isla, pese al desabasto interno

Nacional

Petróleos Mexicanos (Pemex) envió a Cuba 39 embarques de hidrocarburos con un valor superior a los 850 millones de dólares entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025, mientras en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas se han reportado problemas de abasto de gasolina.

Los registros aduanales indican que los cargamentos equivalen a más de 16 mil millones de pesos, una cifra cercana al valor de todo el petróleo que Pemex reportó haber exportado a la isla durante los dos años anteriores.

Según datos de plataformas especializadas en comercio exterior, como Veritrade, fueron enviados más de 10.2 millones de barriles de crudo y 132.5 millones de litros de productos refinados, entre ellos turbosina, diésel, aceite y gasolina regular. Todas estas operaciones se realizaron a través de Gasolinas del Bienestar, filial de Pemex creada para exportar a Cuba.

Los envíos continuaron durante julio, según rastreos satelitales consultados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El 11 de agosto, el buque cubano Sandino permanecía anclado frente a la terminal marítima de Pemex en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.

En su primer año de operaciones, Gasolinas del Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, equivalentes a 324 millones de dólares, debido a combustible enviado sin costo a la isla. Una auditoría externa confirmó que Pemex subsidia estos envíos.

Los reportes de los estados financieros de Gasolinas Bienestar muestran que, entre 2023 y 2024, las ventas alcanzaron los 18 mil 991 millones de pesos, prácticamente igual al costo de ventas, lo que dejó una utilidad mínima.

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que continuaría el apoyo a Cuba por “razones humanitarias”, tal como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

La mayoría de los embarques salieron desde la Aduana de Coatzacoalcos, con solo uno partiendo desde Tampico. La importadora fue registrada como la empresa estatal cubana Coreydan S.A., vinculada con la petrolera CUPET. En un caso del 19 de junio, la importadora fue la Secretaría de Relaciones Exteriores de Cuba, según documentos aduaneros.

Buques como el Ocean Mariner y el Bicentenario, propiedad de Pemex Logística, han realizado múltiples viajes a La Habana, Matanzas y Moa. Entre 2023 y 2024, los barcos cubanos Delsa, Esperanza y Vilma 31 zarparon en 31 ocasiones desde Coatzacoalcos.

En tanto, la presidenta Sheinbaum negó que exista desabasto en el país, atribuyendo los reportes a problemas logísticos con transportistas. Aseguró que las pipas antihuachicol de la Secretaría de la Defensa Nacional serán transferidas a Pemex, como parte del reordenamiento en la distribución de combustibles.

En 2019, el gobierno federal adquirió 612 autotanques, operados por la Sedena, para combatir el huachicol. Ahora pasarán a manos de Pemex. El desabasto ha afectado a estaciones en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y Monterrey, así como a comunidades en la región Costa de Chiapas, donde también se han reportado protestas por adeudos a proveedores.

Your Email address will not be published.