¿A quién le daba dinero El Mayo? Ésa es la gran pregunta. La hizo la Presidenta en la mañanera, nos la hacemos los ciudadanos. No basta que haya dicho que sobornaba policías, militares y políticos nada más así, en genérico. Eso no es novedad. Ya lo sabíamos.

Ocultar nombres no ayuda a un combate eficiente en contra de los cárteles de la droga. Al contrario, prolonga la impunidad.

Yo no me trago las declaraciones del abogado de ZambadaFrank Pérez, de que no hubo acuerdo y que su defendido no dio nombres.

¿A cambio de qué, el capo logró el acuerdo para que le conmutaran la pena de muerte por cadena perpetua? ¿De pura paja? Son preguntas.

El silencio ampara a esos narcopolicías, narcocomandantes militares, narcopolíticos de los que habló El Mayo.

Ya la Presidenta declaró que se necesita una denuncia para que su gobierno proceda. ¿Será que no piensa investigar la veracidad de lo declarado por el capo en Brooklyn?

A la Presidenta, por cierto, no le gustó que Stephen Miller, asesor de seguridad de Trump, dijera que algunas ciudades de Estados Unidos “son como la Ciudad de México, que está gobernada por el crimen organizado”.

La también exjefa de Gobierno reviró:

“Hoy mismo, en la reunión del Gabinete de Seguridad, le pedí a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad que le hagan llegar a ese asesor de la Casa Blanca las cifras de la Ciudad de México, porque a lo mejor no las conoce. La reducción de homicidios en la Ciudad de México es casi del 60 por ciento”.

Nada más que allá no creen en “los otros datos”. Ni aquí tampoco.

* Lejos están los tiempos en que Gerardo Fernández Noroña, entonces de oposición, pedía “que no haya privilegios, que renuncies a tu seguro privado, que renuncies a tu sobresueldo, que no seas de doble moral, que no seas hipócrita.

“Eso es lo que proponemos, que haya austeridad republicana”, subrayaba.

Esa declaración está en un video que circula en X.

Pero al presidente de la Mesa Directiva del Senado ya se le olvidó vivir conforme a los principios de austeridad republicana que alguna vez pregonó. Como si el valor, la congruencia, fueran de cero. Ya hasta presume la casa de 12 millones de pesos y 1,200 metros cuadrados que compró en Tepoztlán.

En un video muestra el comedor, la escalera, una bonita pieza de arte popular, la cocina, la cantina, el jardín. “Allí estaba la hamaca donde estuve sufriendo y llorando”, dice en tono irónico.

Fernández Noroña espera que allí lleven sus cenizas “cuando me chupe la bruja. Espero que falte mucho para eso”.

Jura, además, que la compró a crédito.

* El escándalo que se armó lo obligó a convocar a una conferencia de prensa para defenderse.

Allí mostró supuestas copias de las declaraciones patrimoniales de Alito MorenoRicardo AnayaLilly TéllezMarco CortésFederico DöringJorge RomeroManuel Añorve.

Mal de muchos… Ninguno tiene bienes inmuebles, salvo Romero y Marko Cortés, según las copias que leyó Fernández Noroña. Tampoco tienen vehículos. Los demás “viven en un jacal y viajan en Didi y en Uber”, dijo el morenista en tono burlón.

Ya encarrerado, se fue contra Azucena Uresti: “Hoy, en la mañana, se atrevió a decir que es financiamiento del narco. ¡Qué audacia! Ella tiene un departamento aquí, en Reforma, que vale más que la casa que yo estoy pagando”, aseguró.

La respuesta de Uresti no tardó. “¡Miente!”, acusó la valiente conductora en un mensaje dirigido a Noroña en X. “No tengo ningún departamento en Reforma. Yo, muy feliz y dignamente, vivo de mi trabajo.

“¿Tiene pruebas? Preséntelas ahora…”, retó Azucena.

* En la UNAM se preparan para el cierre difícil de un año complicado. Pero, de cara al 2026, esperan un presupuesto universitario igual al de este año, más la inflación, “como ha sucedido en años recientes”.

El rector Leonardo Lomelí, nos dicen, mantiene un “firme compromiso” con la transparencia y el uso escrupuloso de recursos, así como el incremento de la matrícula.

Lomelí dio la bienvenida el viernes pasado a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura y bachillerato.

A diferencia de lo que ocurría durante el mandato de AMLO, las relaciones de las autoridades de la UNAM con la presidenta Sheinbaum son buenas.

La Presidenta estuvo ayer en la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional que ella impulsa. El rector reconoció la iniciativa de Sheinbaum, afirmó que la UNAM participará activamente en este esfuerzo al que ha convocado su gobierno para ampliar la matrícula en educación superior.

“Estamos conscientes de que, al hacerlo, sentamos las bases de un gobierno más próspero e incluyente, en el que la educación siga siendo un canal de movilidad social y de construcción comunitaria”, puntualizó.

Your Email address will not be published.