Columna invitada

¿Los gatos de los gringos?

Columnas

Donald Trump no tuvo pelos en la lengua para sostener que “México hace lo que les decimos que haga”. Para decirlo en el lenguaje que todos entendemos: que somos los gatos de los gringos. Con esa declaración, el presidente de Estados Unidos le dio la puntilla a la política de “cabeza fría” que tanto presume el oficialismo. Ya vimos que eso no basta. Se necesita más firmeza.

El mismo trato arrogante, despectivo, irrespetuoso le dio a Canadá, en rueda de prensa celebrada ayer en el Salón Oval de la Casa Blanca. “Tenemos la frontera norte, la frontera sur, y ambas eran horribles… pero ahora todo el mundo lo entendió, porque ahora respetan a tu país otra vez”, acotó el sheriff de América del Norte.

* Hasta anoche, la reacción de la presidenta Sheinbaum ha sido de cautela. Usó un lugar común para responder al republicano: “Para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”.



Quizá hoy, en la mañanera, escuchemos un mensaje más acorde al momento, aunque hay que reconocer que no tiene mucho margen para hacerse.

¿La declaración de Trump tiene sustento?

En opinión del excanciller Jorge Castañeda, uno de los analistas que mejor conoce a los gringos, Trump se pasó de lanza. “Pero es la nueva realidad. Lo peor es que es cierto”, lamentó.



Hay evidencia, sí, de que Trump ha presionado a México en temas como el combate al narcotráfico y el control de la frontera entre los dos países.

La Presidenta ha cedido a las demandas del jefe de la Casa Blanca bajo presión económica. A petición de EU se enviaron 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte.

Se han extraditado 55 capos del narcotráfico de alto nivel en dos etapas. En febrero de este año fueron 29, entre ellos, Rafael Caro Quintero, presunto asesino del agente de la DEA, Enrique Camarena.



Hace apenas tres días se llevaron a otros 26 narcos. Destacan Servando GonzálezLa Tuta, líder del extinguido cártel de Los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia, cabeza de Los Cuinis, grupo ligado al CJNG.

México, además, negocia con su vecino del norte para evitar los aranceles y mantener una relación económica estable. El 80% de las exportaciones van a Estados Unidos.

* Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del PRD y uno de los líderes de Somos México, dice que el gobierno de Sheinbaum le hace caso a Trump “porque tienen cola que les pisen con su perversa complicidad con la delincuencia organizada”.



El diputado Rubén Moreira, más cauto, está convencido de que es importante que se transparenten las pláticas o, por lo menos, los conceptos generales de los posibles acuerdos con Estados Unidos.

“Y esto porque recibimos una versión del gobierno mexicano y días después la versión del gobierno de EU que, en muchas ocasiones, es totalmente distinta, lo que genera inquietudes, cuestionamientos, dudas de lo que está negociando nuestro país”, dijo.

Lo oficial es que no hay documentos o acuerdos específicos que demuestren una obediencia unilateral. Las palabras de Trump parecen más dirigidas a sus electores que una realidad verificable.



* Le preguntamos a Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, sobre las declaraciones de Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en el sentido de que hará valer la fuerza de la mayoría en la iniciativa que se envíe al Congreso.

Respondió: “Pablo Gómez preside una Comisión. Vamos a participar en ésa, si nos invitan, vamos a participar en los foros, en las audiencias, pero el que va a decidir sobre la reforma electoral, sus alcances, sus límites, su contenido, es el Congreso”.

¡Tómala!



La diputada del PAN María Elena Pérez-Jaén presentó un punto de acuerdo para exhortar al general Audomaro Martínez Zapata a que comparezca en la Cámara de Diputados. Pide la presencia del militar en San Lázaro para que informe de los delitos atribuidos al grupo criminal La Barredora y a su líder Hernán Bermúdez, ocurridos durante su gestión como director del Centro Nacional de Inteligencia. Bermúdez era simultáneamente secretario de Seguridad en el gabinete del entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández (2019-2022).

Otro exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, subió a su cuenta de X un mensaje en el que subraya que Adán Augusto, hoy líder de la mayoría en el Senado, “sigue caminando tranquilamente por nuestro país, como quien se sabe protegido, por todos lados suenan sus nexos con el crimen organizado, pero en México las investigaciones de la FGR son bastante selectivas”.

Sin comentarios.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?