El senador Gerardo Fernández Noroña ha recibido donaciones en su canal de YouTube que han llamado la atención por su monto y frecuencia. La investigación realizada por Jorge García Orozco para el portal EMEEQUIS documenta cómo usuarios anónimos transfieren pagos en vivo que ascienden a cientos o miles de dólares, sin dejar claro el origen ni el propósito de estos recursos.
Las donaciones se presentan durante transmisiones en vivo en YouTube, donde usuarios identificados con nombres poco comunes envían montos que van desde los 49.99 hasta los 400 dólares. De acuerdo con la información recabada, en al menos 57 videos publicados entre mayo de 2023 y julio de 2024, se han registrado pagos superiores a los mil pesos en cada transmisión, acumulando miles de dólares a lo largo de los meses.
Los pagos se efectúan a través de las funciones de monetización de YouTube, como “Super Thanks”, “Super Chat” y “Miembros del canal”, que permiten a los usuarios enviar dinero durante o después de una transmisión en vivo. Aunque es un mecanismo común en plataformas como YouTube y Facebook, la frecuencia, la cantidad y los remitentes de las donaciones al canal de Noroña han encendido señales de alerta.
Uno de los donantes más frecuentes es una cuenta llamada “Manamana Patipitipiti” que aparece en múltiples transmisiones enviando siempre la misma cantidad: 49.99 dólares. Este usuario, al igual que otros con nombres como “Len Zén”, “Lulu”, “Victor M.” o “Hugo Sánchez”, realiza aportaciones que se repiten sistemáticamente, en algunos casos con mensajes idénticos. La investigación señala que en abril de 2024, en una sola emisión en vivo, “Manamana Patipitipiti” donó cinco veces por un total de 249.95 dólares.

Otros usuarios mencionados en el reporte, como “Hugo Sánchez” (con alusión a un futbolista mexicano) y “Cuida tu billete”, han enviado hasta 100 dólares por sesión. La cuenta “Lulu” ha donado hasta 1,000 pesos en diversas ocasiones. Estos usuarios no revelan identidades claras y sus cuentas parecen ser creadas exclusivamente para hacer estos envíos.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe expresamente este tipo de ingresos. El artículo 52 establece que los servidores públicos no pueden “aceptar donativos, dádivas o beneficios” si esto implica un posible conflicto de interés o se realiza en función de su encargo público. Esto incluye dinero en efectivo, pagos electrónicos, servicios, empleos o cualquier tipo de beneficio no declarado.
En paralelo, EMEEQUIS también documenta que el senador Fernández Noroña adquirió una mansión en Tepoztlán, Morelos, con un terreno de 1,781 metros cuadrados y una construcción de 290 metros cuadrados. Esta propiedad fue registrada en su declaración patrimonial de 2024 y fue comprada en noviembre de 2023, después de concluir su campaña presidencial interna por Morena.
Según la propia declaración patrimonial del legislador, Noroña ha tenido ingresos por su función como senador y por su canal de YouTube, donde además ha mencionado que recibe ingresos adicionales por colaboraciones en medios de comunicación.
Sin embargo, el origen de estas transferencias millonarias de usuarios anónimos sigue sin aclararse, lo que podría implicar una vía paralela de financiamiento no regulado. La investigación concluye que el caso abre interrogantes sobre el posible uso de canales digitales para realizar aportaciones que evaden mecanismos tradicionales de fiscalización.