Gerardo Fernández Noroña, senador por Morena, ha recibido cerca de 500 mil pesos en donativos durante 2025 a través de transmisiones en YouTube, una práctica prohibida para servidores públicos según la normatividad vigente. Estos ingresos no han sido reportados en su declaración patrimonial ni han sido transparentados públicamente.
Las aportaciones, realizadas por usuarios durante sus transmisiones en vivo, son anónimas y algunas incluso en moneda extranjera. Aunque el legislador federal no tiene como actividad principal la difusión de contenidos digitales, transmite frecuentemente desde el Senado, aeropuertos o su domicilio particular, y al final de cada transmisión informa los montos recibidos.
Durante los primeros ocho meses del año, Noroña ha acumulado las siguientes cantidades mensuales: 49 mil 328 pesos en enero, 78 mil 238 en febrero, 93 mil 118 en marzo, 47 mil 84 en abril, 65 mil 734 en mayo, 47 mil 101 en junio, 36 mil 898 en julio y 78 mil 530 pesos en agosto.
El legislador fue cuestionado sobre estos ingresos, pero evitó responder. “Ah, ese no es tema”, dijo el pasado martes al salir de la reunión plenaria de la bancada de Morena en el Senado. También se negó a hablar sobre la reciente adquisición de una casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, cuyo financiamiento no ha sido aclarado, pese a que en años recientes él mismo afirmó haber vivido en condiciones de pobreza.
A lo largo de sus transmisiones, el senador ha defendido el uso de las donaciones, argumentando que puede disponer de ellas libremente. El 6 de febrero mencionó que había recibido 6 mil 349 pesos en una sola transmisión y el 23 de febrero criticó a quienes lo señalaban por no destinar esas aportaciones a otros fines.
En su transmisión más reciente, tras la revelación de la compra de su casa en el Cerro del Tepozteco, Noroña reportó 26 mil 138 pesos en donativos en apenas una hora de enlace en vivo. Incluso en días de menor audiencia, como el 18 de agosto, recibió 466 pesos.