Columna invitada

La Comisión de Incondicionales para la Reforma Electoral

Columnas

Ninguno de los siete magníficos que integran la Comisión Presidencial de Incondicionales para la Reforma Electoral tiene experiencia y la neutralidad que requiere una reforma de tal calado. Mucho menos se distinguen por ser incluyentes ni por su respeto a los que piensan diferente.

Sólo ellos tendrán voz y voto en la construcción de una reforma que, estoy convencido, busca el control absoluto de los órganos electorales por parte de Morena.

La Comisión podrá invitar a los representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno o privadas, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.



“Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores. Si los consejeros del INE quieren participar, lo pueden hacer”, dijo ayer la presidenta Sheinbaum.

La Comisión la preside el otrora comunista Pablo Gómez, extitular de la UIF. Lo acompañan Arturo Zaldívar, ministro en retiro; Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidencia de la República. La completan Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.

De entrada, sabemos que van a disminuir el financiamiento a los partidos y de los órganos electorales. Se planteaba la idea de suprimir a los pluris en el Congreso, pero eso pondría en riesgo la alianza con el PVEM y el PT.



Ante esa circunstancia, ya no se habla de la eliminación de la representación proporcional, sino de hacerle ajustes.

La Presidenta puso ayer sobre la mesa la desaparición de los Oples. “¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas?, ya la fiscalización se hace de manera centralizada”, preguntó.

También favoreció la idea de que haya nuevos partidos y candidatos independientes. En el fondo, se trata de “cambiar la ley para favorecerse a sí mismo”, como bien dijo el senador Fernández Noroña al hablar de las reformas que se han legislado en regímenes anteriores.



* Sobre el tema cuestionamos precisamente a Gerardo Fernández Noroña.

—¿No hubiese tenido mayor credibilidad y menos sospechas si a esa Comisión se integran expertos o algún opositor? —preguntamos.

—Pues es una iniciativa de la Presidenta, no es una iniciativa plural, no es una iniciativa del PAN —respondió.



—¿Y por qué es de la Presidenta no se puede cambiar o cómo? —insistimos.

—Yo no supe nunca de un presidente del PRI o del cabeza hueca de Fox o del usurpador Calderón que para presentar una iniciativa convocara a todos los partidos. Peña hizo la faramalla, ¿no? Con la reforma energética que fue para joder al país y al pueblo —replicó.

—Si es una iniciativa de la Presidenta, ¿para qué hacen la comisión? ¿Para qué la faramalla de que van a invitar a expertos y que quieren que participen todos? —cuestionamos.



—Es que no hay ninguna faramalla… Ya sé que a la oposición le gustaría que fuera un especialista tan excelso como Lorenzo Córdova, que nos dé unas clases de racismo, o Ugalde, para que nos dé una clase de hacer un fraude electoral e imponer a quien no ganó la Presidencia… —repuso.

Noroña, por cierto, andaba ayer muy contento. ¿Motivo? La presidenta Sheinbaum respaldó su iniciativa de traer a México niños palestinos que se han quedado huérfanos por el conflicto que se vive en la Franja de Gaza. En conferencia de prensa en el Senado, Noroña presentó el video de una niña palestina en el que lo llama por su nombre y le pide que los salve y que vote en contra del genocidio en Gaza.

Ya al final de la sesión de preguntas y respuestas repartió copias, en inglés, de la invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Repatriados de Palestina para que visite oficialmente ese país a la mayor brevedad posible. “El honorable senador tendrá la oportunidad de atestiguar las condiciones que prevalecen en los campos de concentración y en las aldeas marginadas, a través de visitas guiadas…”, dice la invitación.



Noroña atenderá la invitación, aunque no precisó la fecha.

Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, no se quedó callado frente a los señalamientos que le hizo ayer la Presidenta en la mañanera.

Sheinbaum dijo que Anaya “nunca pudo explicar el fraude que cometió en Querétaro; se fue seis años a vivir a EU y regresó por el fuero”.



El panista respondió: “Es otro distractor. Yo jamás pedí un amparo. Llegué el Senado como cualquier ciudadano. Les urge cambiar la conversación para que no se hable de la violencia y de los vínculos de Morena con el crimen organizado”.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?